Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Amenaza de desalojo en Vaca Muerta por protesta mapuche contra la contaminación petrolera

 

La Policía de Neuquén ingresó al territorio del Lof Kaxipayiñ con una orden judicial. Las comunidades mantienen el bloqueo para frenar nuevos pozos de fracking en la zona de Mari Menuco, donde ya hubo derrames recientes.

 
Vaca Muerta
Tensión en Vaca Muerta por una orden de desalojo contra el Lof Kaxipayiñ. La comunidad bloquea el avance del fracking ante denuncias de contaminación petrolera.

Un sorpresivo conflicto volvió a sacudir Vaca Muerta luego de que la comunidad mapuche denunciara un avance ilegal del fracking en Mari Menuco, en medio de un operativo policial ordenado por la justicia provincial. Según confirmó el Consejo Zonal Xawvnko, el foco está en la contaminación petrolera, y aún quedan definiciones clave sobre el desalojo.

La tensión volvió a crecer en Vaca Muerta después del ingreso de la Policía de Neuquén al territorio del Lof Kaxipayiñ. La comunidad mapuche denunció que el operativo buscó habilitar el avance de maquinaria vinculada al fracking y alertó sobre los riesgos de contaminación petrolera en la zona de Mari Menuco.

Las autoridades comunitarias señalaron que el procedimiento se realizó por orden de la fiscal Paula González, tras un pedido de YPF. Sostienen que el objetivo fue habilitar el paso a equipos destinados a nuevos pozos en un sector donde ya se reportaron incidentes ambientales recientes.

Contaminación petrolera en el centro del reclamo

El conflicto escaló luego del derrame ocurrido en Lindero Atravesado hace menos de un mes. El incidente afectó más de 50.000 metros cuadrados a pocos metros del lago, una de las principales fuentes de agua potable para ciudades como Neuquén, Centenario, Plaza Huincul y General Roca. La comunidad advirtió que este hecho encendió las alarmas sobre el avance del fracking y el impacto acumulado de la contaminación petrolera.

En paralelo, el Lof Kaxipayiñ decidió mantener la medida de control territorial sobre los accesos a Loma La Lata. La comunidad afirma que esa decisión busca resguardar el territorio reconocido por el Estado y proteger a las familias que viven en la zona. Además, remarcan que las acciones seguirán mientras continúe el riesgo ambiental.

Mari Menuco bajo presión por el avance del fracking

Las organizaciones que acompañan la protesta sostienen que el desarrollo petrolero alrededor de Mari Menuco avanza sin respetar los acuerdos con las comunidades. Aseguran que el despliegue de maquinaria incrementa el riesgo de incidentes y apuntan a la falta de controles sobre los proyectos vinculados a Vaca Muerta.

El Consejo Zonal Xawvnko denunció que YPF opera con “impunidad” y que cuenta con el respaldo de sectores judiciales y políticos. Según remarcaron, la situación exige un debate urgente sobre el impacto del fracking y la necesidad de proteger las fuentes de agua que abastecen a miles de personas.

Mientras tanto, la comunidad confirmó que continuará con el resguardo del territorio durante los próximos días. También convocó a organizaciones sociales, ambientales y referentes comunitarios a difundir la situación y acompañar el reclamo frente a la amenaza de desalojo.

El escenario sigue abierto y no hay definiciones sobre la continuidad del operativo judicial. La incertidumbre crece en Vaca Muerta, donde la combinación de desarrollo energético y tensiones territoriales vuelve a encender señales de alerta sobre la contaminación petrolera y el futuro de los lagos de la región.