Luego de la renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete, distintos gobernadores llamaron al diálogo y reclamaron mayor capacidad de decisión del nuevo ministro coordinador, Manuel Adorni. Los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, coincidieron en que el Gobierno nacional debe contar con interlocutores «que tomen decisiones» y respondan con rapidez a los reclamos de las provincias.
En declaraciones al programa Aire de Noticias por Radio Mitre, Sáenz expresó: «Espero que Adorni sea el mejor de los jefes de Gabinete y le voy a dar esa posibilidad, porque me sirve a mí y les sirve a los argentinos. Ahora, si no es así, (Milei) tendrá que cambiarlo, porque a veces el que uno piensa que es el mejor termina siendo el peor», alertó.
El gobernador salteño insistió en la necesidad de fortalecer la articulación con la Casa Rosada. «Tiene que ver mucho el equipo, el engranaje que hay. Un jefe de Gabinete, si no tiene poder de decisión con los ministros, no puede funcionar. Es lo que le planteé a Milei: necesitamos interlocutores que tomen decisiones, sin tener que esperar autorizaciones de otros. Los gobernadores tenemos la responsabilidad de volver a nuestras provincias y darle soluciones a la gente», agregó.
El pedido de Raúl Jalil a Manuel Adorni
Por su parte, Raúl Jalil planteó que el 2026 debe ser “un año para acordar” y propuso ampliar los consensos. «Hay que acordar con todos, tal vez incluir a todos los gobernadores, a la CGT. Se necesita una modernización de las reformas laborales porque hace mucho que no estamos generando empleo. Creo que (Ricardo) Quintela y (Axel) Kicillof hubieran estado de acuerdo en ir a la reunión. Pero bueno, es una decisión también del Gobierno nacional», señaló el mandatario catamarqueño.
El gobernador destacó la importancia del diálogo político en la nueva etapa pos electoral. «Creo que estamos en una gran oportunidad. El presidente Milei tiene una oportunidad después de las elecciones, como también los gobernadores, los que ganaron y los que perdieron. Esta elección de medio término plantea muchos más desafíos que antes del 26», sostuvo.
Jalil reforzó su llamado al consenso institucional, una de las principales funciones que tendrá Manuel Adorni: «El desafío es hablar, dialogar, pero también hay que entender que hay que ser flexibles cuando uno se sienta en una mesa de negociación. No podemos seguir teniendo tantos jueces de la Corte sin nombrar, ni fiscales ni Procurador. Tiene que ser un año para acordar, y hay que hacerlo con la mayor cantidad de actores posibles», completó.
