Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Aprendieron de los errores cuando gobernamos nosotros»: Rodrigo de Loredo ratificó su apoyo a las reformas de Javier Milei

 

El diputado cordobés comparó las próximas iniciativas del oficialismo con la Ley Bases, la cual tuvieron que «podar» para lograr aprobar.

 
Javier Milei

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Rodrigo de Loredo afirmó que el Gobierno de Javier Milei buscará editar las próximas reformas estructurales que planea enviar al Congreso de la Nación para facilitar su aprobación, similar a lo que hizo con la Ley Bases en 2024. Desde la asunción de Milei, De Loredo convirtió en uno de sus principales aliados dentro del radicalismo.

«Creo que el Gobierno va a intentar reeditar lo mismo, va a buscar que salgan el Presupuesto y las reformas laboral, tributaria, previsional y penal«, afirmó el legislador cordobés durante una entrevista en el programa A Dos Voces, en TN. «Es una obviedad que no va a salir todo, pero con que se aprueben bastantes puntos, bueno, ¿cuántos gobiernos no han podido tocar todos estos temas tan complejos?», consideró.

En la misma línea, De Loredo elogió al presidente y a la Libertad Avanza por «ir por todo, aún sin experiencia». «Aprendió de los errores de cuando nos tocó gobernar a nosotros, que fuimos un poco graduales. Milei se aprovechó del éxito electoral y mandó la Ley Bases», destacó. El diputado recordó que la Ley Bases original incluía más de 700 artículos, que se fueron recortando con el pasar de los meses hasta conseguir su aprobación.

«El Gobierno tenía el récord de ser uno de los pocos gobiernos sin tener una sola ley aprobada, pero en seis meses pasó a tener la mayor cantidad reformas. Todo fue gracias a esa idea de ir por todo, con muchas reformas al mismo tiempo. Eso si, después tuvieron otro tipo de problemas, como la falta de presupuesto», puntualizó.

Durante otro tramo del programa, el diputado defendió el respaldo otorgado por el gobierno de Estados Unidos, al cual consideró «una gran oportunidad para la Argentina» y llamó aprovecharla. «Tenemos ejemplos como Corea del Sur, Irlanda, Singapur, que pasaron al desarrollo después de tener un apoyo de Estados Unidos de este calibre», celebró. Al mismo tiempo, apuntó contra el peronismo por oponerse al apoyo. «En el pasado, cuando una oferta así venía, al instante ponían los peros. Que si ‘viene la colonia’, ‘el imperialismo’; Perón o Braden. Creo que si se hace hoy una elección, Braden gana 80 a 20», aseguró.