Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Argentina activó el swap con el Tesoro de Estados Unidos: cuánto dinero se utilizó

 

Del dinero utilizado, una parte fue usada para reembolsar a Estados Unidos los dólares usados en la intervención cambiaria.

 
swap
Luis Caputo se reunió con Scott Bessent en Washington para evaluar apoyo financiero a Argentina. El Gobierno de Javier Milei mantiene intervención cambiaria sostenida.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a utilizar parte del swap de monedas acordado con el Tesoro de Estados Unidos, según confirmó el propio secretario norteamericano Scott Bessent, quien destacó que «ya obtuvimos una ganancia» tras la activación inicial concretada en las últimas horas por Luis Caputo, ministro de Economía, y su equipo.

El convenio total asciende a US$20.000 millones, aunque el tramo efectivamente puesto en marcha por el Gobierno argentino es «una pequeña parte», sin monto oficial confirmado. Esta información la dio a conocer el propio Bessent en una entrevista con Bloomberg sobre el lazo de Estados Unidos y Argentina.

Cuánto dinero utilizó Argentina

De acuerdo con estimaciones del mercado citadas por dicha agencia, el BCRA habría utilizado cerca de US$2.700 millones de ese swap. Una porción de esos fondos habría sido destinada a reembolsar a Estados Unidos los dólares empleados en la intervención cambiaria previa a las elecciones, mientras que otra parte habría servido para cumplir con vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondientes al último viernes.

La maniobra ya había comenzado a percibirse la semana pasada, cuando el balance semanal del Banco Central reflejó movimientos compatibles con el uso del acuerdo. En el informe del 31 de octubre, la autoridad monetaria argentina insinuó que el Tesoro estadounidense había activado un tramo del swap con el objetivo de recuperar los dólares utilizados para sostener el tipo de cambio durante el período electoral.

El Swap con Estados Unidos

El acuerdo, firmado a mediados de 2024, forma parte de una estrategia más amplia de cooperación financiera entre Washington y Buenos Aires, en el marco del alineamiento político y económico impulsado por Javier Milei. Desde la Casa Rosada lo presentan como una señal de confianza de la administración estadounidense y un respaldo explícito al programa de estabilización.

El secretario Bessent celebró el movimiento y lo calificó como «una muestra del compromiso de Estados Unidos con el liderazgo estratégico de Argentina en la región». En el equipo económico argentino, en tanto, interpretan la activación del swap como una herramienta que refuerza las reservas internacionales y permite dar estabilidad al mercado cambiario en la antesala de las reformas estructurales que el Gobierno busca aprobar antes de fin de año.