Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Argentina trasladaría su embajada a Jerusalén”, confirmó Pablo Quirno

 

El canciller ratificó que el Gobierno avanza con el plan y anticipó que Milei viajará a Israel en 2026 para formalizar el traslado.

 
Pablo Quirno
Pablo Quirno confirmó que Argentina trasladaría su embajada a Jerusalén y que Milei viajará en 2026 para oficializar el cambio. Palabras clave: embajada Jerusalén Argentina.

El canciller Pablo Quirno confirmó que el Gobierno prepara el traslado de la embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. La medida se concretaría en 2026, durante una visita oficial de Javier Milei. El anuncio llegó después de su reunión con el ministro israelí Gideon Sa’ar. Según fuentes diplomáticas, aún faltan pasos administrativos.

Nuevo impulso tras la reunión bilateral

La confirmación de Pablo Quirno llegó tras su encuentro con Gideon Sa’ar en el Palacio San Martín. Ambos revisaron la agenda bilateral y destacaron la decisión de avanzar con el traslado. La Cancillería señaló que este punto fue central en la reunión.

Pablo Quirno explicó que su cartera ya trabaja en los pasos previos. También dijo que el Gobierno quiere acelerar el proceso. Según contó, él viajará a Israel en febrero. Allí buscará cerrar detalles técnicos y ajustar aspectos legales y logísticos. Ese viaje será clave para ordenar el calendario.

Además, el canciller indicó que espera sumar acuerdos con equipos israelíes. Aseguró que ambas partes quieren fortalecer la cooperación. De este modo, el vínculo político entre los dos países podría crecer en varias áreas.

Un contexto diplomático sensible

La idea de mudar la embajada no es nueva. Milei ya la había mencionado en 2025. La decisión genera debate porque existe una disputa internacional sobre el estatus de Jerusalén. Por este motivo, la mayoría de los países mantiene sus embajadas en Tel Aviv.

Sin embargo, el Gobierno sostiene que el traslado ayudaría a reforzar la relación con Israel. También afirma que la alianza bilateral creció en los últimos años. Considera que un paso así permitiría sumar proyectos en tecnología, comercio y seguridad.

En Israel, el anuncio tuvo buena recepción. Funcionarios del gabinete de Benjamin Netanyahu destacaron el gesto. Aun así, especialistas argentinos advierten que la medida podría abrir tensiones con otros actores globales. Por eso, señalan que el proceso debe avanzar con cuidado.

Los plazos y lo que falta definir

El plan oficial prevé que Milei viaje a Israel entre abril y mayo de 2026. Durante esa visita, el Presidente formalizaría el traslado. También se reuniría con autoridades locales y firmaría acuerdos de cooperación.

Antes de esa etapa, Pablo Quirno deberá resolver detalles en su viaje de febrero. La Cancillería indicó que aún no hay una fecha exacta para el anuncio final. Sin embargo, aclaró que la intención es concretarlo el año que viene.

El Gobierno de Javier Milei quiere que los preparativos estén listos antes de mediados de 2026. Para eso, necesita avanzar en temas técnicos y evaluar la infraestructura disponible en Jerusalén. Todo depende de la coordinación entre ambos países y del ritmo de los trabajos.