Luego de que el Wall Street Journal revelara que los bancos estadounidenses habían decidido dar marcha atrás con el salvataje económico para la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que desde el Gobierno Nacional «nunca hablaron con las entidades sobre un rescate«. Estas declaraciones llamaron la atención de periodistas y dirigentes políticos por igual, quienes rápidamente compartieron archivos donde el ministro celebró el acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos.
Un archivo difícil de ignorar
«Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de que iban a ser 20 mil millones. Todo es una operación con la sola intención de generar confusión«, afirmó Caputo en respuesta a una chicana del periodista Eduardo Feinmann, que comentó sarcásticamente: «No son 20 mil, son 5 mil».
Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una “operación” más con la sola intención de generar confusión. https://t.co/XJqN9gB0Cj
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 21, 2025
Al instante, usuarios de X compartieron una entrevista de Esteban Trebucq en La Nación+. «Hay un swap por 20 mil millones y estamos trabajando en otra facilidad para conseguir otros 20 mil millones. Todo esto ya lo dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. No se pueden dar más detalles porque hay muchas cosas que cerrar todavía», había afirmado Caputo en aquella ocasión. Esta entrevista se dio a tres días de las elecciones legislativas de octubre, lo que ayudó a rescatar la imagen positiva del Gobierno en la recta final de la campaña.
Es una operación? Éste que habla de "otros 20 mil millones" en octubre es Cosme Fulanito? https://t.co/UrFeIpy8uU pic.twitter.com/Q310X0UiSA
— Rodrigo Quiroga ? (@rquiroga777) November 21, 2025
The Wall Street Journal anunció la caída del acuerdo
Según reveló el medio financiero The Wall Street Journal, la operación conjunta entre JP Morgan, Citigroup, Bank of America y Goldman Sachs fue descartada por las entidades bancarias. Los periodistas Alexander Saeed y Justin Baer revelaron que estas organizaciones habían entablado diálogos con el Tesoro de los Estados Unidos sobre colaterales y garantías ante eventuales pérdidas.
Sin embargo, Saeed y Baer puntualizaron que los bancos privados no habían determinado el volumen de su auxilio financiero, por lo que una operación de recompra a corto plazo, conocida como «repo», por 5 mil millones de dólares se encontraba dentro de las opciones. El objetivo del gobierno de Javier Milei era utilizar estos nuevos fondos para afrontar el próximo vencimiento de deuda de 4 mil millones de dólares.
