El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó duras acusaciones contra el Gobierno de Estados Unidos, al que señaló por haber “intervenido directamente” en las elecciones argentinas y por “hacer un negocio” con la gestión de Javier Milei. En una extensa publicación en su cuenta de X, el mandatario provincial aseguró que la ayuda financiera estadounidense no fue desinteresada, sino que tuvo como objetivo condicionar la política económica y diplomática del país.
Kicillof afirmó que, semanas antes de las elecciones nacionales, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino “para salvar al gobierno de Milei de sus propios errores económicos”. Según su relato, el Tesoro compró pesos por dólares, un hecho que no tiene precedentes en la historia bilateral. “No era el ‘riesgo kuka’, el mercado sabía que el dólar era insostenible”, señaló.
En esa línea, el exministro de Economía sostuvo que, ante la falta de resultados, Washington ofreció un swap por 20.000 millones de dólares condicionado a la victoria electoral de Milei, lo que calificó como una forma de “extorsión” hacia el pueblo argentino. “Si no ganaba Milei, retiraban la ayuda y se producía una crisis cambiaria”, denunció.
Condicionalidades y tensiones diplomáticas
Kicillof advirtió que la supuesta intervención estadounidense no fue gratuita, sino que vino acompañada de “condicionalidades políticas y económicas”. En su publicación, apuntó directamente contra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a quien acusó de influir sobre decisiones soberanas del país.
“El secretario del Tesoro decidió sobre nuestras retenciones a la soja con un tuit”, escribió el gobernador. Al tiempo que aseguró que el funcionario norteamericano también habría “ordenado restringir los vínculos políticos y económicos con China”. Según el mandatario bonaerense, esa presión derivó en la suspensión del proyecto del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) en San Juan, una iniciativa científica binacional que, según afirmó, fue afectada por orden directa de Estados Unidos.
Además, Kicillof denunció que el gobierno de Milei modificó el voto argentino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en temas clave. Lo hizo en contradicción con la política exterior histórica del país. “Más traumático aún es el desmantelamiento y entrega de nuestro sector nuclear”, añadió. Asegurando así que la Argentina está perdiendo posiciones en un área en la que “se encontraba en la vanguardia tecnológica mundial”.
“No era ayuda, era negocio”
En el tramo final de su mensaje, el gobernador cuestionó el verdadero destino de los fondos provenientes del acuerdo con Estados Unidos y del swap de divisas. Según explicó, el país habría utilizado parte de ese dinero “para devolverle al propio Tesoro los dólares que puso”, en una operación cuyos términos se desconocen.
“Argentina devolvió el dinero con una tasa de interés oculta, pagada con plata de los argentinos. Al final, plata había”, ironizó el exministro. En ese sentido, Kicillof insistió en que el supuesto rescate financiero fue, en realidad, un negocio que benefició a Estados Unidos. Además, añadió que perjudicó a la economía nacional.
“¿Quién toma las decisiones en Argentina?”, se preguntó el mandatario bonaerense en el cierre de su publicación. “Hoy sabemos que no era ayuda o salvataje, sino amenazas públicas para que gane Milei, más deuda y pago de intereses. EE.UU. sacó una ganancia con plata que pagamos los argentinos”.
El gobierno estadounidense no vino a ayudar a Argentina, sino a hacer un negocio
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 12, 2025
En las semanas previas a las elecciones nacionales, asistimos a una intervención directa sobre nuestra democracia. Cuando el gobierno de Milei se estaba quedando sin capacidad para contener el… pic.twitter.com/xTFnSYO2vs
