Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof avanza con el financiamiento y logra el dictamen en la Legislatura bonaerense

 

El dictamen fue aprobado por la comisión con el apoyo del oficialismo unido y el voto de Gustavo Cuervo, del Bloque Nuevos Aires.

 
Axel Kicillof
Axel Kicillof desde Nueva York criticó a Milei y advirtió que la democracia en Argentina corre riesgo, destacando derechos e integración regional.

Un acuerdo contrarreloj abrió el camino para que la Legislatura bonaerense trate hoy el financiamiento vinculado al Presupuesto 2026 y a la Ley Fiscal. El dictamen fue aprobado por la comisión con el apoyo del oficialismo unido y el voto de Gustavo Cuervo, del Bloque Nuevos Aires, según confirmaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas. La sesión está convocada para las 14 y aspira a resolver los puntos centrales del plan financiero provincial.

La decisión se alcanzó tras intensas negociaciones entre el Gobierno de Axel Kicillof, intendentes e interlocutores de la oposición. El oficialismo afirmó que no hubo votos en contra ni rechazos formales en comisión. De esa manera, Kicillof puso en marcha la etapa parlamentaria que definirá las prioridades de gasto y de endeudamiento para 2026.

El acuerdo incorpora concesiones políticas que habilitaron el consenso. Entre ellas, la promesa de respetar cargos institucionales tradicionalmente reservados a la oposición. Además, se avanzó en garantías para que los municipios reciban fondos de obra. El Gobierno destacó que esas medidas facilitaron el aval para llevar el debate al recinto.

Claves del proyecto y concesiones a los municipios

El pedido de financiamiento alcanza 3.865 millones de dólares. Del monto, un 8% se destinará a obras municipales. Ese porcentaje se canalizará a través del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. La distribución se hará por el Coeficiente Único de Distribución (CUD). El oficialismo garantizó que un tercio de ese 8% se ejecutará independientemente del ritmo de colocación de la deuda. De esa manera, los intendentes podrán planificar obras con mayor previsibilidad.

La Ley de Leyes y la Ley Fiscal Impositiva recibieron despacho en comisión con el respaldo de los ocho diputados peronistas. No obstante, la discusión por el endeudamiento fue la más áspera. La oposición presentó un dictamen de minoría que demoró el avance. En consecuencia, el financiamiento necesitó quórum y mayor consenso para ser tratado en comisión.

La negociación incluyó además la cuestión judicial. Los bloques opositores reclamaron definiciones sobre las cuatro vacantes en la Corte Suprema provincial. Esa demanda fue parte de las conversaciones políticas que permitieron destrabar el dictamen. Kicillof y su equipo admitieron que la cobertura de esos lugares seguirá en discusión como parte de un acuerdo más amplio.

Voces, cronograma y expectativas

El Ejecutivo ubicó a Mariano Cascallares y a Gabriel Katopodis como negociadores en la Cámara baja. Cascallares actuará con doble rol: diputado electo e intendente de Almirante Brown. Katopodis, ministro de Infraestructura y senador electo, lideró las conversaciones técnicas. En tanto, la vicegobernadora Verónica Magario asumirá la interlocución en la Cámara alta.

El paquete contiene además un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos. El oficialismo defendió la iniciativa como un escudo contra ajustes del Gobierno nacional. A su vez, advirtió que el 92,6% del gasto propuesto se orienta a erogaciones corrientes.