Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof busca tres leyes clave en la Legislatura en medio de la interna peronista

 

El gobernador bonaerense quiere que la Legislatura Bonaerense le autorice a toma deuda por hasta 3.034 millones de dólares.

 
Axel Kicillof
Axel Kicillof volvió a cuestionar el acuerdo con Estados Unidos y pidió priorizar la producción y el trabajo argentino en cualquier negociación comercial.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encara desde este lunes una semana clave para definir el futuro del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el proyecto de Financiamiento, enviados a la Legislatura a principios de noviembre. Con un escenario político tensionado y diferencias dentro del propio peronismo, el mandatario busca asegurar los consensos necesarios para que los tres proyectos obtengan luz verde el próximo miércoles 26 de noviembre.

El punto más sensible es la autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares, una herramienta que requiere de una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras. El Gobierno provincial considera que esta aprobación es indispensable para afrontar los vencimientos de deuda pública previstos para marzo y septiembre de 2026, y para garantizar la asistencia financiera a los 135 municipios, muchos de los cuales atraviesan dificultades para pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

La última vez que Axel Kicillof logró un Presupuesto aprobado fue en 2023. Desde entonces, los proyectos fueron prorrogados por falta de acuerdo entre La Cámpora y el resto del oficialismo provincial. Esa fractura interna continúa condicionando el escenario actual: mientras las negociaciones avanzan con bloques opositores, la incógnita pasa por los legisladores referenciados en Máximo Kirchner, cuya postura sigue siendo un interrogante en medio de la interna peronista profundizada tras la derrota electoral del 26 de octubre.

La estrategia de Axel Kicillof

Para destrabar apoyos, el Gobierno provincial incluyó un compromiso central: garantizar recursos para los municipios a través del Fondo de Fortalecimiento Municipal, integrado dentro del pedido de endeudamiento. Según dejaron trascender desde el entorno del gobernador, ese fondo se distribuirá aun si la colocación de deuda no se concreta, una señal destinada tanto a intendentes opositores como peronistas que ven en ese mecanismo una herramienta fundamental para cerrar el año.

El artículo 3 del proyecto establece la creación del «Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal», que se compondrá del 8% del monto de deuda que logre colocar la administración bonaerense. En paralelo, el proyecto de financiamiento detalla dos autorizaciones principales: una por hasta 1.045 millones de dólares y otra por hasta 1.990 millones de dólares, además de una emisión de letras por 250 millones de dólares. También prevé habilitaciones para que dos empresas estatales puedan endeudarse: Centrales de la Costa por hasta 150 millones de dólares y AUBASA por hasta 250 millones.

Si el paquete se aprueba, Axel Kicillof obtendrá margen operativo para sostener su esquema de pagos y avanzar en su programa financiero del año próximo. Si no prospera, Kicillof quedará expuesto a un final de año crítico y a un inicio de 2026 con fuerte presión fiscal y política. En ese escenario, la negociación de las próximas horas será determinante para definir el rumbo económico y político de la provincia.