El gobernador Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires. El proyecto contempla una inversión récord en obra pública y un pedido de endeudamiento por 1.990 millones de dólares para cumplir con las “obligaciones financieras” del distrito, según fuentes oficiales.
Kicillof presentó su plan económico
Axel Kicillof encabezó la presentación en la Casa de Gobierno provincial junto al ministro de Economía, Pablo López, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Lo acompañaron intendentes del conurbano y del interior bonaerense.
Según detallaron fuentes de la Gobernación, el proyecto “prevé una inversión total de 3,2 billones de pesos”. Kicillof destacó que la obra pública es “imprescindible para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”.
El mandatario subrayó que el Presupuesto 2026 es “realista” y que prioriza áreas clave como educación, salud, justicia y seguridad. También apuntó contra el Gobierno nacional al afirmar que existe una “discriminación hacia la provincia de Buenos Aires desde la Casa Rosada”.
Obra pública y financiamiento
Entre las obras previstas, el plan incluye la continuidad del Programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares y trabajos de vialidad. Además, contempla la pavimentación de caminos rurales, planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca, y nuevas plantas potabilizadoras y cloacales.
Sobre la Ley Impositiva 2026, el Ejecutivo bonaerense aseguró que no se incrementará la carga tributaria. “El lineamiento es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos”, explicó un comunicado oficial.
No se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos y se actualizarán los montos de facturación anual para que las MiPyMEs accedan a alícuotas reducidas. También se busca una tributación “más justa” sobre bienes inmuebles y automotores.
Expectativa en la Legislatura
Desde el entorno del gobernador confían en que el Presupuesto contará con los consensos necesarios para ser aprobado junto con la ley fiscal e impositiva y la de financiamiento.
El proyecto de endeudamiento por 1.990 millones de dólares tiene como fin cumplir con las obligaciones financieras y mantener los niveles de deuda en parámetros sostenibles. También incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para obras prioritarias en los distritos.
Con esta iniciativa, la gestión de Kicillof busca sostener la obra pública, dinamizar la economía y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en un contexto de tensión política con el Gobierno de Javier Milei.
