El gobernador bonaerense Axel Kicillof, junto a ministros de su gabinete y una treintena de intendentes peronistas, firmó un duro comunicado en respaldo al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, detenido para cumplir su condena por la tragedia de Once. El texto, difundido en «solidaridad con el compañero Julio De Vido», cuestiona la sentencia que lo llevó nuevamente a prisión y exige que se evalúe con urgencia su traslado a prisión domiciliaria. Los firmantes calificaron la condena como «injusta» y alertaron por el deterioro de la salud del exfuncionario.
El comunicado advierte que la permanencia de De Vido en un establecimiento penitenciario podría «vulnerar las garantías vinculadas a su derecho a la salud» y reclama que reciba de manera inmediata la atención médica necesaria para su enfermedad crónica. En esa línea, los dirigentes pidieron que el Tribunal Oral Federal N°4 contemple con prioridad el pedido de arresto domiciliario presentado por la defensa. El planteo se produce en medio del debate judicial luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena del exministro por administración fraudulenta.
El peronismo contra la Justicia
El documento va más allá del reclamo sanitario y denuncia una supuesta persecución política contra el exfuncionario. «Resulta grave para la institucionalidad que el aparato judicial sea utilizado para perseguir dirigentes, limitar proyectos políticos o intentar criminalizar al peronismo», afirma el texto. Los firmantes señalaron que «es imprescindible revisar las actuaciones que llevaron a la situación actual de Julio De Vido» y consideraron que el caso se inscribe en un contexto más amplio de disputas entre sectores del peronismo y el Poder Judicial.
El respaldo a De Vido reúne a figuras de peso dentro del oficialismo bonaerense. Además del gobernador Kicillof, firman Andrés Larroque (Desarrollo) y Walter Correa (Trabajo), junto con intendentes como Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Mario Secco (Ensenada), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Lucas Ghi (Morón) y Juan José Mussi (Berazategui), entre otros. La presencia de esta nómina demuestra que el pronunciamiento cuenta con el respaldo del núcleo duro del peronismo bonaerense.
Nuestra solidaridad con Julio De Vido ante una condena injusta. pic.twitter.com/VnxDnOCNaH
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 16, 2025
Julio de Vido, a la espera de resolver su prisión
La defensa de Julio de Vido elevó un pedido de prisión domiciliaria a la Justicia tras conocerse la condena por la tragedia de Once. El exministro fue señalado como responsable y lo condenaron a cuatro años de prisión, además de las penas que ya tenía por otras causas. En este marco, indicaron que debería cumplir la condena en una chacra en Zárate por su edad, más de 75 años, y sus condiciones de salud.
Por el momento, la Justicia no respondió, aunque se estima que en las próximas semanas resolverán si se la conceden o no. Para ello, los jueces evaluarán la historia clínica del condenado y a partir de ello responderán si representa un deterioro a su salud o no están en prisión convencional.
