Las ventas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas registraron caídas durante septiembre, según los informes del INDEC. Esto confirma que el consumo sigue sin repuntar, a pesar de ciertos aumentos en algunos rubros.
En los supermercados, las ventas cayeron 0,8% interanual y 0,2% respecto a agosto, aunque en lo que va del año presentan una variación positiva de 2,7% frente al mismo período de 2024. Las ventas totales a precios corrientes alcanzaron $1.962.362.995 (+23,8%), con un ticket promedio de $30.099 (+31,2%). Los artículos que mostraron mayores incrementos fueron Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (53,4%), Carnes (45,2%) y Alimentos preparados y rotisería (35,2%).
El uso de medios de pago refleja la consolidación de las tarjetas: el 44,1% de las compras se hicieron con tarjeta de crédito, el 26,4% con débito, el 16,2% en efectivo y el 13,3% con otros métodos.
En los shoppings, las ventas cayeron 3,4% interanual. A precios corrientes, sumaron $486.913.888 (+18,9%) y a precios constantes alcanzaron $5.770.700. Los rubros con mayor movimiento fueron Indumentaria, calzado y marroquinería (35,3%), Patio de comidas y kioscos (17,8%), Ropa y accesorios deportivos (13,6%) y Electrónicos y electrodomésticos (10,3%).
Autoservicios mayoristas sufren la caída más fuerte en septiembre
Los autoservicios mayoristas mostraron una baja aún más pronunciada: 13,1% interanual y 5,2% respecto a agosto, acumulando 7,4% de caída en los primeros nueve meses del año. Las ventas a precios corrientes totalizaron $287.852.667 (+7,9%), con un ticket promedio de $36.959 (+11,5%). Los productos con mayores aumentos fueron Carnes (29,9%), Panadería (15,6%), Bebidas (13,3%) y Almacén (12,4%). En este sector, los otros medios de pago representaron el 32,9%, seguidos por tarjeta de crédito (28,3%), efectivo (22,7%) y débito (16,2%).
Los expertos destacan que la caída generalizada en los distintos canales refleja una desaceleración del consumo, pese a la recuperación parcial en algunos rubros específicos. Las familias siguen ajustando el gasto y el uso de tarjetas demuestra la búsqueda de financiamiento flexible frente a la inflación.
El panorama económico indica que, a pesar de la estabilidad en algunos indicadores macroeconómicos, el consumo interno todavía enfrenta desafíos importantes, y el gasto en supermercados, shoppings y mayoristas se mantiene por debajo de niveles de otros años.
