El presidente Javier Milei celebró este domingo el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín. El mandatario, por medio de una publicación en sus redes sociales, compartió un cover propio de «Libre», la célebre canción de Nino Bravo, acompañado por una extensa reflexión sobre el fracaso del socialismo y la defensa de los valores occidentales.
El mandatario publicó el mensaje en su cuenta de X bajo el título «Una reflexión sobre la caída del Muro de Berlín/Socialismo», donde planteó que aquel acontecimiento histórico fue la prueba definitiva del derrumbe de una ideología que, según su mirada, «solo genera miseria y violencia«. «Un día como hoy, pero de 1989, caía el siniestro muro de Berlín y con ello la mentira del socialismo real», escribió el presidente, reafirmando su interpretación liberal del hecho.
En el texto, Milei sostuvo que la caída del muro significó «el descubrimiento del fracaso de la utopía socialista», y destacó que «bienestar y justicia son dos caras de la misma moneda». A partir de esa premisa, argumentó que ningún proyecto político puede prosperar si se basa en «valores despreciables como la envidia, el odio, el resentimiento, la quita de la libertad, la injusticia y el asesinato», a los que identificó como «la base moral del socialismo en todas sus variantes».
El presidente libertario, fiel a su estilo discursivo, concluyó su reflexión con una apelación enfática a los fundamentos filosóficos de su pensamiento económico y político. «La ideología socialista solo traerá miseria y violencia a su paso«, escribió, y llamó a «abrazar las ideas de la libertad y los valores de Occidente, la cultura judeocristiana», al considerar que de ese modo «el bienestar vendrá por añadidura, de la mano del orden espontáneo y la creatividad de los individuos». Cerró su publicación con su ya clásica arenga: «¡Viva la libertad, carajo!».
Javier Milei al ritmo de Nino Bravo
La pieza audiovisual que acompañó el mensaje mostraba a Milei interpretando «Libre», la balada compuesta por Pablo Herrero y José Luis Armenteros, en el marco del mini recital que ofreció junto a la Banda Presidencial en el Movistar Arena, semanas atrás. La canción, convertida en símbolo de resistencia y anhelo de libertad, fue utilizada por el mandatario como metáfora de la liberación frente al control estatal y las dictaduras socialistas.
Sin embargo, la elección del tema generó debate entre historiadores y críticos musicales. Durante años circuló el mito de que Libre relataba la historia de Peter Fechter, un joven obrero alemán asesinado en 1962 al intentar cruzar el Muro de Berlín. No obstante, Pablo Herrero, uno de sus autores, desmintió esa versión, aclarando que la canción fue escrita como una alusión a la falta de libertades durante la dictadura franquista en España y no al episodio berlinés.
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN/SOCIALISMO
— Javier Milei (@JMilei) November 9, 2025
Un día como hoy, pero de 1989, caía el siniestro muro de Berlín y con ello la mentira del socialismo real.
En su caída quedó al descubierto el fracaso de la utopía socialista, cuya lección más importante es que… pic.twitter.com/lGi41jfQ6n
