El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió este lunes que la situación económica nacional está afectando gravemente a la provincia de Buenos Aires, donde, según afirmó, «la gente no llega a fin de mes y se endeuda para comprar comida«. Durante la conferencia de prensa habitual que brinda junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el director de ARBA, Cristian Girard, el funcionario describió un panorama de recesión profunda, caída del consumo y aumento del desempleo, atribuida a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
«Esta recesión económica formal impacta muy fuerte en la provincia. Uno de los sectores más perjudicados es la industria, y la mitad de la industria nacional se encuentra en nuestro territorio. Todos los datos muestran una caída en la producción, en el consumo y en los ingresos», afirmó Bianco. Según explicó, la contracción de la economía se refleja en los indicadores provinciales de recaudación, empleo y ventas minoristas, que registraron retrocesos constantes en los últimos meses.
El ministro insistió en que el escenario económico actual es más severo que el de crisis anteriores, debido a la caída de la coparticipación y los recortes de más de 13 billones de pesos implementados por el Ejecutivo nacional. «Esta situación agrava los problemas estructurales de la Provincia, que debe hacerse cargo de servicios esenciales sin contar con los recursos suficientes», remarcó.
Defensa a Kicillof
Frente a este panorama, Bianco defendió el proyecto de endeudamiento provincial que el gobierno de Axel Kicillof envió a la Legislatura y adelantó la posible creación de un fondo de asistencia para los municipios. «La provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y, a partir de eso, puede destinar una parte a los municipios, como está previsto», explicó. El plan contempla que un porcentaje del nuevo financiamiento quede atado a un fondo municipal, destinado a sostener la gestión local en distritos afectados por la baja de la recaudación.
«Si se establece un fondo fijo que no esté vinculado a recursos adicionales, esos fondos deberían salir de la recaudación propia de la Provincia, lo que hoy es inviable», precisó el funcionario. En ese sentido, reiteró que la única forma de sostener el acompañamiento a los gobiernos locales y a los sectores productivos será mediante nuevas herramientas financieras y la obtención de crédito externo.
Los compromisos de Buenos Aires
Bianco subrayó que el Ejecutivo bonaerense no renunciará a su política de apoyo a los trabajadores y al sector industrial, a pesar de las restricciones presupuestarias. «Planteamos que se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que la Provincia logre obtener recursos adicionales a través de instrumentos de financiamiento. Eso es lo que está sobre la mesa de negociación», sostuvo.
Finalmente, el ministro aseguró que el gobierno de Kicillof mantendrá su compromiso de contener el impacto social de la crisis y evitar que la recesión se transforme en desesperanza. «Seguiremos acompañando a los trabajadores, a los sectores productivos y a los municipios, porque no queremos que el ajuste se descargue sobre la gente común», concluyó Carlos Bianco, en un mensaje que refuerza la posición crítica del Ejecutivo bonaerense frente al modelo económico de la administración nacional.
