El economista Carlos Melconian mantuvo un diálogo con radio Futurock donde se refirió al rumbo económico del país y cuestionó enfoques que, según él, priorizan la apariencia por sobre la eficiencia: “Lo anterior no iba más, pero las cosas no se solucionan pateando el hormiguero”, afirmó, evocando la necesidad de actuar con cuidado y coherencia ante problemas estructurales.
"Lo anterior no iba más, pero las cosas no se solucionan pateando el hormiguero"
— Futurock.fm (@futurockOk) November 28, 2025
?Carlos Melconian en #AhoraDicen
Melconian describió la situación actual como un intento de reforma: “Acá se está en el intento de una reforma, es un cambio de rumbo. Innecesariamente, tiene ideología”, aclaró, y destacó que, aunque el rumbo es correcto, los conflictos surgen en la instrumentalidad de las políticas, cuando entran en juego personalidades y caprichos.
El economista explicó que no se trata de un plan de estabilización, sino de un plan de desinflación. A su vez, alertó sobre la competitividad del país: “Todo lo que yo estoy diciendo en materia de ir con cuidado porque la competitividad no está preparada, suena a música celestial para el damnificado. Pero hay que tener cuidado con el damnificado, porque fuman abajo del agua”, señaló, usando su conocida metáfora.
Reformas tributaria y laboral
Sobre la reforma tributaria, Melconian insistió en la prioridad de mantener el equilibrio fiscal: “En la Argentina la prioridad es la estabilidad del fisco. Y eso, hoy lo defendés colgado del travesaño”, afirmó. En su opinión, los problemas reales son la evasión y los ingresos brutos provinciales, no los recortes marginales: “Qué espacio hay para bajar impuestos que mejoren la competitividad? Ninguna. Todo lo demás son luchas por migajas”.
Respecto a la reforma laboral, Melconian apuntó a la informalidad: “De los 22 millones de trabajadores, hay 8 millones informales. De esos, el 60% son jóvenes y les chupa un huevo estar formalizados. Son freelancers que quieren laburar sin patrón”. Agregó que el sistema de justicia laboral, por cualquier invento, penaliza al empleador y termina afectando al trabajador: “En la Justicia laboral, por cualquier invento te rompen el culo”.
En materia previsional, subrayó la necesidad de reformas a largo plazo y con cálculos actuariales: “Las reformas previsionales son un problema mundial. La gente vive más y los aportes actuales no alcanzan para pagar jubilaciones dignas”. Para Melconian, la sostenibilidad del sistema requiere política tributaria y compromiso intergeneracional, y no soluciones ideológicas inmediatas.
El rol de la narrativa política
El economista también cuestionó la narrativa oficial: “A las narrativas les doy poca bola. Cuando sos el oficialismo, tenés que dar la idea de esperanza y horizonte, hasta que los resultados te la ponen”, dijo, diferenciando la comunicación política de la acción concreta.
En cuanto a la salud y la anécdota del salvataje de Estados Unidos, Melconian narró con su característico humor: “Lo más real de todo es que vino Besen y nos puso tres stent mientras estábamos teniendo un infarto. Yo creo en eso”.
Finalmente, insistió en que todas sus declaraciones buscan el interés del país, más allá de ideologías: “Yo todas las apariciones públicas que hago en este tono las hago en función de la Argentina, no de la ideología. Cuando te corrés a los extremos, todos fuman abajo del agua”.
