Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Casación busca acelerar el juicio por la Causa Cuadernos y pidió más audiencias presenciales

 

La Cámara Federal de Casación Penal convocó a los jueces del Tribunal Oral Federal N°7 para agilizar el juicio por los presuntos sobornos en la obra pública. Cristina Kirchner está acusada de liderar la asociación ilícita.

 
causa cuadernos

La Cámara Federal de Casación Penal decidió intervenir para acelerar el ritmo del juicio por la Causa Cuadernos, considerada la investigación de corrupción más extensa en la historia judicial argentina. El tribunal convocó a los jueces del Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7) a una reunión el próximo martes 18 de noviembre, con el objetivo de mejorar la organización del proceso y garantizar una mayor celeridad.

La decisión fue adoptada durante el Acuerdo de Superintendencia del 11 de noviembre, encabezado por el juez Daniel Petrone e integrado por los magistrados Ángela Ledesma, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Carlos Mahiques. Casación pidió que las audiencias se realicen de manera presencial y con mayor frecuencia. Y es que actualmente se lleva a cabo solo una por semana bajo un formato mixto presencial-virtual.

De acuerdo con la resolución, la intención es “abordar las herramientas necesarias para lograr mayor eficacia, eficiencia y celeridad en el debate oral”. Según fuentes judiciales, el encuentro se realizará en la Sala de Acuerdos de Casación, con horario aún a definir.

El juicio más extenso del fuero federal

El proceso que lleva adelante el TOF 7 fue definido como el más prolongado del fuero penal federal. Incluye 87 imputados, 540 hechos de presunta corrupción y cerca de 400 testigos. Entre los principales acusados figuran la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro Julio De Vido, el exsecretario de Obras Públicas José López, y el exfuncionario Roberto Baratta, además de medio centenar de empresarios.

En el expediente se investigan presuntos pagos ilegales realizados por contratistas del Estado para obtener obras públicas entre 2003 y 2015. Cristina Kirchner fue señalada por la fiscalía como la jefa de una asociación ilícita que administró el sistema de recaudación ilegal durante sus gobiernos.

Preocupación por la lentitud del proceso

Dentro del ámbito judicial crece la preocupación por la lentitud del debate oral. Y es que con una sola audiencia semanal el proceso podría extenderse por varios años. Desde Casación advirtieron que el ritmo actual “limita el dinamismo inherente al debate oral y público” y podría afectar los plazos procesales.

El máximo tribunal penal evalúa que las audiencias se realicen en la Sala AMIA de Comodoro Py. Especialmente por su capacidad para albergar a más de 200 personas entre acusados, defensores y empleados judiciales. En paralelo, el Consejo de la Magistratura trabaja para habilitar una nueva sala que permita manejar las exigencias logísticas del juicio.

Una causa emblemática de corrupción

La fiscal general Fabiana León, a cargo de la acusación, sostuvo que “esta causa demanda una especial necesidad de explicaciones. Porque es la investigación de hechos de corrupción más extensa realizada en la historia judicial argentina y solo comparable con unas pocas a nivel mundial”.

Con este impulso, Casación busca que el proceso avance sin demoras y que los magistrados del TOF 7 adopten un esquema más dinámico para cumplir los plazos y garantizar un juicio oral efectivo.