La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa Seguros, donde se investigan presuntas maniobras de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. El Tribunal de Apelaciones, integrado por los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico, avaló la decisión del juez de primera instancia y sostuvo que existen elementos suficientes para considerar acreditado un esquema de direccionamiento en favor de un grupo de intermediarios vinculados a Nación Seguros.
En el fallo, al que accedió Noticias Argentinas, los camaristas afirmaron que «existió un direccionamiento delictivo en favor del nombrado», en referencia al expresidente. Según la resolución, el factor «característico y neurálgico» de la maniobra fue el «ejercicio de influencia» de Fernández a través de su entonces secretaria privada, María Cantero, una de las acusadas centrales del expediente. El tribunal sostuvo que ese vínculo permitió impulsar decisiones que habrían beneficiado al broker Héctor Martínez Sosa y a la red de productores de seguros que operaba bajo su organización.
Los jueces detallaron que en la operatoria participaron «funcionarios de Nación Seguros, del directorio y de las gerencias comerciales y financieras vinculadas a las relaciones con el sector público», así como representantes de los organismos involucrados en las contrataciones. De acuerdo con la acusación, la estructura investigada habría direccionado pólizas estatales hacia intermediarios específicos, generando comisiones millonarias sin justificación técnica, en perjuicio del Estado y en violación de los deberes de funcionario público.
Embargo y prohibición para salir del país
Alberto Fernández fue procesado en calidad de autor del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y se ratificó el embargo sobre sus hasta la suma de $14.634.220.283 en el marco de la causa seguros. Sin embargo, esto no es todo porque el presidente tampoco podrá salir del país sin autorización judicial, misma sanción para Cantero y Martínez Sosa que se beneficiaron de esta acción.

Causa Seguros: el caso al detalle
Durante la presidencia de Alberto Fernández, se emitió un decreto que obligaba a todos los ministerios y entidades del Estado Nacional a contratar sus seguros exclusivamente con Nación Seguros S.A., una subsidiaria del Banco Nación. Este decreto, habría eliminado la competencia y la posibilidad de licitaciones públicas transparentes, favoreciendo así a Héctor Martínez Sosa, presidente de dicha compañía y esposo de la secretaria del presidente.
Teniendo en cuenta esto, se sospecha que estos brokers cobraron comisiones muy superiores a las del mercado, que en total ascenderían a miles de millones de pesos del Estado. De este modo, el exmandatario habría beneficiado a esta pareja amiga suya por medio del Decreto 823/2021 y generándole un perjuicio al Estado por pagar comisiones extras.
