La Cámara Federal de Casación confirmó que el juicio por el hundimiento del ARA San Juan se realizará en Santa Cruz. El máximo tribunal penal declaró “inadmisible” el recurso del padre de una de las víctimas que buscaba trasladarlo a Mar del Plata. Según informó el Centro de Información Judicial (CIJ), las audiencias comenzarán en marzo de 2026.
La decisión de Casación sobre el ARA San Juan
Los jueces de la Sala IV, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, rechazaron el planteo de Luis Alberto Tagliapietra, padre de uno de los 44 marinos fallecidos. El abogado había pedido que el juicio se hiciera en Mar del Plata, donde tenía asiento el submarino, pero la Cámara desestimó el recurso por “inadmisible”.
Casación consideró que no se cumplían los requisitos para acceder a la competencia extraordinaria solicitada. “Las resoluciones sobre cuestiones de competencia, cuando no media denegatoria del fuero federal, no pueden impugnarse por vía extraordinaria”, explicaron los magistrados.
La causa fue elevada a juicio por la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, y quedó radicada en el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, el único en la provincia de Santa Cruz.
El juicio por el hundimiento del submarino
El juicio oral y público por el hundimiento del ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, comenzará el 3 de marzo de 2026. Está previsto que se extienda hasta el 8 de julio del mismo año. Las audiencias se realizarán de lunes a jueves, según el cronograma del tribunal.
Por el cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos, el 4 de diciembre de 2025 se realizará una audiencia preliminar en el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia.
Entre los acusados figuran el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, excomandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada; el capitán de navío Claudio Villamide, jefe de la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.
Según el expediente, la competencia de Santa Cruz se mantiene porque fue el lugar del último contacto del submarino. El fallo de Casación ratifica así la jurisdicción establecida al inicio de la investigación.
El hundimiento del ARA San Juan provocó la muerte de los 44 tripulantes y una profunda conmoción nacional. Desde entonces, los familiares de las víctimas reclaman justicia y responsabilidades por las fallas en la cadena de mando y mantenimiento del buque.
