Diego Spagnuolo busca derribar la investigación judicial por presunto cobro de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Su objetivo, según tres fuentes de su círculo íntimo, es lograr que la Justicia declare nula toda la pesquisa porque habría sido víctima de una maniobra armada por intereses privados. En su nueva estrategia, afirma que fue el «chivo expiatorio» de una «operación de inteligencia» organizada por “el cartel de las droguerías» contra un «grupo de tareas» que habría desplazado a otros actores para saquear las arcas del Estado nacional.
A través de su abogado, Mauricio D’Alessandro, el exfuncionario plantea que los audios difundidos antes de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fueron «adulterados«, incluso mediante técnicas de inteligencia artificial. Sostiene que esas grabaciones lo hacen decir cosas que nunca dijo. Por eso exige que sean invalidadas: «Esos audios son una evidencia adulterada, por tanto son nulos y la Justicia debe considerarlos ‘frutos del árbol envenado'», afirmaron, según LN+.
Spagnuolo ya declaró en indagatoria en Comodoro Py. Entregó un escrito donde negó todos los cargos y evitó responder preguntas del fiscal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello. Aun así, los audios no forman parte del cuerpo probatorio del fiscal, pero sí cumplieron un rol detonante: su difusión derivó en la salida inmediata del funcionario mediante un decreto del presidente Javier Milei.
El planteo de Diego Spagnuolo
La defensa afirma haber encargado un peritaje a la firma española Graudio Forensics. Según el entorno de Spagnuolo, el análisis detectó «15 cortes en los audios», además de interposiciones de su voz generadas con inteligencia artificial. También sostienen que las grabaciones combinan escuchas telefónicas con la incorporación de «ruido ambiente» para simular un bar o café.
En paralelo, Diego Spanguolo sostiene que quedó atrapado en una disputa millonaria entre droguerías que históricamente abastecieron al Estado. Según esa versión, un «grupo de tareas» integrado por Miguel Ángel Calvete, Pablo Atchabaian y Daniel Garbellini habría desplazado al «cartel» que dominaba el negocio.
Define la Cámara Federal porteña
La clave de la defensa está ahora en la Cámara Federal porteña. Allí la estrategia busca que los jueces acepten el planteo de nulidad o, al menos, bloqueen la escalada de la causa. Sin embargo, este es solo un planteo del exfuncionario que fue la punta que desató en este mega caso que involucra a varios funcionarios del Gobierno nacional.
