La Cámara Federal porteña deberá resolver en los próximos días si confirma o no el rechazo a declarar la nulidad de la investigación en la causa ANDIS, luego de una audiencia clave en la que la defensa del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, aseguró que los audios que originaron el expediente son falsos. La decisión quedará en manos de los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah, quienes escucharon los argumentos de las partes y pasaron a deliberar.
Durante la audiencia, el nuevo abogado del ex funcionario, Mauricio D’Alessandro, sostuvo que su cliente “nunca habló de sobornos”. Dijo que las grabaciones que circularon, en las que se menciona el supuesto pago de coimas por parte de la droguería Suizo Argentina, “no son reales”. “Diego Spagnuolo afirma que esos audios fueron editados o creados con inteligencia artificial”, afirmó el letrado ante los magistrados de la sala II del tribunal de apelaciones.
El juez federal Sebastián Casanello rechazó previamente el planteo de nulidad. La decisión fue apelada por la defensa de Spagnuolo y por los representantes legales de los empresarios hermanos Kovalivker, dueños de la droguería señalada. La Cámara Federal, que escuchó también la postura del fiscal Franco Picardi, deberá definir ahora si ratifica lo actuado por Casanello o si ordena retrotraer el proceso.
Los audios, el eje del conflicto judicial
Los audios en cuestión fueron el punto de partida de la investigación. Allí se mencionan presuntos pagos de sobornos vinculados con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y con la empresa Suizo Argentina. En esas grabaciones, difundidas semanas atrás, una voz atribuida a Spagnuolo describe supuestos mecanismos de pago a funcionarios. También hace referencia a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Sin embargo, D’Alessandro cuestionó la autenticidad del material y solicitó su exclusión del expediente. “Mi cliente asegura que esa no es su voz y que se trata de una manipulación digital. No hay pericia técnica que confirme su veracidad”, enfatizó el letrado durante la exposición.
El fiscal Picardi, por su parte, sostuvo que “los audios fueron solo un disparador” de la causa. Añadió que el expediente se nutre de otras evidencias independientes que aún permanecen bajo secreto de sumario. En ese sentido, pidió a la Cámara que mantenga vigente el curso de la investigación y respalde lo actuado por el juez Casanello.
Una decisión clave para el futuro del caso
La resolución de la Cámara Federal definirá el rumbo de una de las causas más sensibles que involucra a un ex funcionario de la gestión libertaria. Si el tribunal confirma el rechazo a la nulidad, la investigación continuará con la producción de pruebas y la eventual citación a indagatoria de los implicados. En caso contrario, parte de las actuaciones podrían quedar sin efecto.
Fuentes judiciales indicaron que el fallo podría conocerse en los próximos días, aunque el expediente sigue bajo estricta reserva. En paralelo, los abogados de los empresarios Kovalivker también pidieron revisar la legalidad de las grabaciones. A su vez, cuestionaron el origen del material que dio inicio a la causa.
[JUSTICIA] Causa Spagnuolo: Mauricio D'Alessandro, abogado del extitular de la ANDIS, aseguró que los audios difundidos "están hechos con Inteligencia Artificial" y pidió la nulidad del caso. https://t.co/csOpWvLDQY pic.twitter.com/N2cpKOlnai
— ElCanciller.com (@elcancillercom) November 6, 2025
