Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Causa Cuadernos: por qué podría ser una semana clave para Cristina Kirchner

 

La Justicia evalúa implementar un sistema híbrido en sus audiencias para agilizar el proceso que tiene cientos de involucrados.

 
causa cuadernos

El Tribunal Oral Federal N°7, encargado de la Causa Cuadernos, trabaja en la reorganización del calendario de audiencias para agilizar un proceso considerado uno de los más relevantes en la historia judicial argentina. El caso, que investiga un presunto sistema de coimas entre funcionarios y empresarios durante el Gobierno de Cristina Kirchner, enfrenta dificultades logísticas que obligaron a una revisión urgente de fechas, modalidades de declaración y disponibilidad de salas. El objetivo central de la Justicia es garantizar un avance sostenido del debate oral en un expediente que acumula cientos de testigos y una estructura probatoria extensa.

En los últimos días, magistrados del Tribunal Oral Federal y de la Cámara de Casación mantuvieron reuniones técnicas para aumentar la frecuencia semanal de audiencias, retrasadas inicialmente por feriados, suspensiones y problemas de agenda. Según lo expuesto, las nuevas medidas incluirán más jornadas de debate y un esquema híbrido en el que algunos imputados podrán declarar en forma presencial y otros de manera remota. La falta de espacios adecuados para un juicio de estas dimensiones continúa siendo una de las principales preocupaciones institucionales.

Causa Cuadernos al detalle

El juicio aborda el presunto funcionamiento de un circuito de recaudación ilegal que habría operado durante años y que, según la investigación, involucró entrega de dinero a exfuncionarios de alto rango y a empresarios favorecidos con contratos de obra pública. En esa línea, el proceso recupera testimonios de arrepentidos, documentos y reconstrucciones de rutas de dinero que, de acuerdo con la fiscalía, generaron pérdidas multimillonarias al Estado.

En el tramo central del debate se detallan los mecanismos utilizados para direccionar obras, manipular licitaciones y cartelizar costos en proyectos de infraestructura. También se exponen las conexiones entre funcionarios y empresarios y su relación con episodios críticos, como la tragedia ferroviaria de la línea Sarmiento, mencionada como ejemplo del impacto real que puede tener la corrupción sobre la seguridad y la vida de los ciudadanos. Los investigadores advierten que el juicio de la Causa Cuadernos no se limita al período kirchnerista, sino que revela prácticas extendidas durante administraciones de distintos signos políticos.

El caso Julio De Vido

La discusión judicial incluye, además, el análisis del caso de Julio De Vido, uno de los imputados más emblemáticos, y su pedido de prisión domiciliaria. El tema generó debate sobre el trato diferenciado que pueden recibir ciertos condenados y sobre los criterios éticos aplicables en casos de corrupción. En paralelo, crece en el ámbito judicial la idea de que el país necesita avanzar hacia herramientas como la extinción de dominio para recuperar rápidamente bienes o fondos vinculados a delitos contra la administración pública.

Se estima que en las próximas semanas se conozca si la Justicia le concederá la prisión domiciliaria a Julio De Vido, quien alegó problemas de salud y su edad (superior a 75 años) para esta solicitud. Sin embargo, los jueces aún no evaluaron sus informes médicos para definir si representa un peligro a su integridad física la prisión convencional.