El Tribunal Oral Federal N° 7 (TOF 7) avanzó este martes en la lectura de los testimonios de los arrepentidos en la causa Cuadernos, con foco en las declaraciones del chofer Oscar Centeno, cuyas anotaciones dieron origen a la investigación. El tribunal repasó en detalle los relatos que describen el funcionamiento del supuesto sistema de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas y las entregas de bolsos con dinero en la Quinta de Olivos.
Entre los pasajes más relevantes, el tribunal leyó el tramo en el que Centeno afirmó que tras la muerte de Néstor Kirchner se modificó la mecánica de entrega del dinero. «Después de la muerte de Néstor Kirchner, cambiamos y ya no llevábamos a Uruguay 1306 sino que llevamos todo a la casa de Baratta. Él a la noche o al otro día venía con los dos bolsos, uno normal y otro vacío», registró el arrepentido. Según su relato, en numerosas oportunidades esos bolsos terminaban en Olivos: «Muchas veces íbamos a la Quinta de Olivos«.
El chofer recordó además que durante la presidencia de Néstor Kirchner, varios funcionarios involucrados en la Causa Cuadernos asistían los viernes a su residencia para compartir un asado. En ese contexto, relató órdenes directas de su superior, el exsubsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta. «Cuando íbamos a llevar los bolsos a la Quinta de Olivos, Baratta me decía: ‘Negro, vos sabés qué hacer’, lo que significaba que yo me tenía que ir a tomar mate por ahí», señaló. Según su testimonio, en esos momentos aparecía Daniel Muñoz (exsecretario privado de Néstor Kirchner) para retirar los bolsos. «A Néstor se lo veía caminando por ahí», agregó.
Causa Cuadernos: el mandato de CFK
Centeno también describió cómo, ya durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, las entregas continuaron. Explicó que, en varias oportunidades, la veía «en jogging», cruzando desde la vivienda principal al chalet donde supuestamente se dejaba el dinero. Para coordinar los ingresos, relató que antes de dirigirse a Olivos consultaban telefónicamente si podían avanzar. «Fabián Rodríguez, secretario de Cristina, daba el ok», indicó. El chofer aseguró que las visitas eran semanales: «Habremos ido siete u ocho veces. Con Néstor vivo íbamos más seguido, hasta tres veces por semana».
El arrepentido afirmó que, tras la muerte del expresidente, la frecuencia de las recaudaciones disminuyó a una vez por semana. Según su relato, ese cambio marcó también una interrupción temporal en sus anotaciones, que retomó cuando ya gobernaba Cristina Kirchner. El tribunal consideró esta etapa clave para reconstruir la continuidad de la presunta estructura de recaudación ilegal en el Ministerio de Planificación y su vínculo con el entorno presidencial.
? ASÍ SE LA ROBARON TODA NESTOR Y CRISTINA KIRCHNER, LOS DOS LADRONES MAS GRANDES DE TODA LA HISTORIA ARGENTINA
— Agarra la Pala (@agarra_pala) November 20, 2025
? "Se llevaban los BOLSOS CON PLATA a la QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS. Todo esto era HEREDADO DE NESTOR" pic.twitter.com/6pfmtWmX0a
La declaración de Cristina Kirchner
Durante la audiencia de este jueves, se leyó la declaración de la expresidenta en la Causa Cuadernos, para recordar su defensa: «Reitero mi negativa de manera categórica y terminante, de haber formado parte de algún tipo de asociación ilícita, así como también de haber cometido delito alguno. La investigación dirigida deliberadamente en mi contra, a pesar de haber arrasado todas y cada una de las garantías que hacen al debido proceso legal, no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que calumniosamente se me atribuyen…».
En el escrito además apuntó contra quien fuera su sucesor, Mauricio Macri: «Desde que el Ingeniero Mauricio Macri asumió la Presidencia de la Nación se han dictado en mi contra cinco procesamientos e, increíblemente, fui imputada y procesada en tres causas distintas por haber sido jefa de la misma presunta asociación ilícita que, según se afirma en todos los casos, se habría montado para obtener dinero ilegítimo por parte de empresarios que recibieron contratos de obra pública entre los años 2003 y 2015″, afirmó.
