Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Lo que no cuenta Javier Milei: miles de empresas cerradas en 21 meses de gestión

 

El organismo señaló que durante la gestión de Javier Milei se perdieron 276.624 puestos de trabajo, mientras que casi treinta empresas por día dejaron de operar.

 
Javier Milei
En 21 meses de gestión, Milei perdió 276 mil empleos y casi 20 mil empresas, según un informe del CEPA sobre el empleo formal en Argentina.

Un dato que alarma. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló una fuerte caída del empleo registrado en unidades productivas entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, según un informe citado por Noticias Argentinas. En ese sentido, el organismo señaló que durante la gestión de Javier Milei se perdieron 276.624 puestos de trabajo, mientras que casi treinta empresas por día dejaron de operar. Bajo ese marco, el retroceso del empleo formal se convirtió en uno de los indicadores más sensibles del período.

El documento advierte que el empleo registrado cayó un 2,81% desde el inicio del gobierno liderado por Javier Milei. De esa manera, el país pasó de 9.857.173 trabajadores registrados en noviembre de 2023 a 9.580.549 en agosto de 2025. Según CEPA, esto equivale a más de 432 puestos perdidos por día. La cifra ubica al mercado laboral en una fase de contracción que atraviesa sectores clave de la economía.

La Agencia Noticias Argentinas precisó que la información se basa en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Además, el informe analiza la evolución de empleadores y trabajadores desde el triunfo de Milei en el balotaje de 2023. En ese sentido, el estudio muestra que la caída no solo se concentra en el empleo formal, sino también en la cantidad de empresas activas.

El sector más afectado es el de “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”. Allí se perdieron 86.982 puestos. Le sigue “Construcción”, con una caída de 76.292 empleos. También retrocedieron “Servicios de transporte y almacenamiento”, que registró 59.838 puestos menos, e “Industria manufacturera”, con 55.941 puestos perdidos. De esa manera, la contracción del empleo golpeó a rubros clave para la actividad económica.

Empresas en retroceso y sectores críticos

El informe destaca que la cantidad de empleadores con personal registrado también cayó de manera significativa. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la cifra pasó de 512.357 a 493.193. Esto representa una pérdida de 19.164 empresas. En términos diarios, casi treinta firmas cerraron sus puertas. CEPA advierte que esta tendencia confirma un deterioro en el tejido empresarial.

El rubro más afectado entre los empleadores es “Servicio de transporte y almacenamiento”. Allí se perdieron 4.685 empresas. También retrocedieron “Comercio al por mayor y menor”, con una caída de 3.510 firmas, “Servicios inmobiliarios”, con 2.952 menos, y “Servicios profesionales, científicos y técnicos”, con 2.053 empleadores menos. “Industria manufacturera” también evidenció un retroceso, con una baja de 1.974 empleadores.

En términos relativos, el informe señala que “Servicio de transporte y almacenamiento” cayó un 11,9% en la cantidad de empleadores. De esa manera, el rubro se posiciona como el más golpeado en esa variable. A continuación aparecen “Servicios de organizaciones extraterritoriales” (-10,8%), “Servicios inmobiliarios” (-9,9%) y “Construcción” (-8,2%). Para CEPA, estos datos muestran una retracción generalizada que impacta de manera estructural.

El tamaño de las empresas y el impacto laboral

El estudio también diferencia el fenómeno por tamaño de empresas. Según CEPA, el 99,63% de las firmas que dejaron de operar tienen menos de 500 trabajadores. Corresponden a 19.094 empresas. Por el contrario, las compañías con más de 500 empleados representan el 0,37% del total, lo que equivale a 70 casos. En ese sentido, el retroceso afecta con mayor fuerza a las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la base del entramado productivo.

En cuanto a la pérdida de empleo según tamaño empresarial, el informe muestra que las grandes compañías concentran el 68,15% de todos los puestos eliminados. Esto equivale a 188.525 empleos. Mientras tanto, las empresas con menos de 500 trabajadores perdieron 88.099 puestos desde que asumió Javier Milei. En porcentaje, las firmas más grandes redujeron su personal un 3,94%, y las más pequeñas, un 1,74%.

CEPA concluye que los datos marcan un “retroceso significativo en los indicadores clave del empleo formal”. El organismo advierte que la caída del empleo y la reducción de empleadores configuran un escenario complejo para la recuperación económica.