El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, presentó este jueves un pedido de nulidad de la causa judicial en su contra, al sostener que los audios filtrados que lo comprometen son falsos y que podrían haber sido generados con inteligencia artificial. El reclamo fue acompañado por su abogado, Mauricio D’Alessandro, quien aseguró que el material “está manipulado o sacado de contexto” y que se violó la intimidad del imputado.
«Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla«, declaró D’Alessandro ante la prensa, tras presentarse en los tribunales de Comodoro Py. «Spagnuolo me dijo que no es su voz. Vamos a esperar que se levante el secreto de sumario para poder acceder y analizarlos con peritos», agregó el letrado, al tiempo que anticipó que la defensa buscará anular la investigación por vulneración de garantías constitucionales.
La causa se originó en agosto de este año, a raíz de la difusión de audios en los que Spagnuolo aparentemente describía un sistema de retornos del 3% en las compras de medicamentos destinados a personas de ANDIS. En esas conversaciones se mencionaban, además, los nombres de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y de Lule Menem, asesor cercano al jefe de Estado. La revelación de esas grabaciones provocó un fuerte escándalo político y derivó en la remoción inmediata de Spagnuolo, ordenada por el presidente Javier Milei mediante decreto.
Hasta ahora, el exfuncionario no había realizado declaraciones públicas sobre el contenido de los audios. En su presentación, la defensa planteó la hipótesis de un posible espionaje ilegal con ramificaciones internacionales, insinuando que la información podría haber sido obtenida mediante mecanismos no autorizados. «Se vulneró la intimidad y se afectó gravemente el derecho de defensa», sostuvo D’Alessandro, quien pidió que se declare la nulidad absoluta del expediente.
Coimas en ANDIS: rechazan la nulidad
El fiscal federal Franco Picardi, sin embargo, rechazó el pedido de nulidad y consideró que los argumentos del abogado no tienen sustento. “Los audios no tienen valor probatorio en este momento y hay otros elementos que justifican continuar con la investigación”, señaló el fiscal, y agregó que “resulta llamativo que ahora se hable de inteligencia artificial cuando, al ser despedido, el propio Spagnuolo no mencionó nada similar”. También descartó que existan indicios de espionaje y recordó que el decreto de despido fue dictado “por decisión política, no judicial”.
A la compleja situación judicial del exfuncionario se suma el hallazgo de irregularidades en su teléfono celular. Según la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), antes de entregar el dispositivo a la Justicia, Spagnuolo borró mensajes e intentó reactivar su cuenta de WhatsApp en otro dispositivo. El informe oficial indica que el intento de acceso ocurrió el 21 de agosto a las 15:43, un día antes de los allanamientos dispuestos por la fiscalía.
«El equipo fue analizado ‘en caliente’ y se detectaron eliminaciones recientes, además de intentos de restablecimiento de cuenta», advirtió el documento técnico elevado al juez. Las operaciones digitales se registraron horas antes del procedimiento policial en su vivienda, ubicada en un barrio cerrado de la zona norte del conurbano bonaerense.
