La Causa Cuadernos volvió a ocupar el centro de la escena judicial este jueves con la realización de la tercera audiencia del juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta Cristina Kirchner. Desde las 9.30, en la sala principal del Palacio de Justicia, el Tribunal Oral Federal N° 7 (TOF 7) lleva adelante la jornada, en la que también están presentes el ex ministro Julio De Vido y varios empresarios imputados.
Las audiencias se llevan a cabo en formato bimodal. Algunos acusados, defensores y fiscales están presentes físicamente en el Palacio de Tribunales, mientras que otros participan a través de la plataforma Zoom. Es un intento de compatibilizar la carga de trabajo con la disponibilidad de salas y personal judicial.
Los cambios que evalúan los jueces
La intención es pasar de una sola audiencia semanal a tres, priorizando la presencialidad y dejando atrás el formato virtual que rige en la etapa de lectura de requerimientos. Aunque el tribunal incorporó una sesión adicional los martes a partir del 25 de noviembre, Casación considera que el ritmo sigue siendo insuficiente para un juicio con cerca de 90 imputados, entre ellos Cristina Kirchner, y más de 600 testigos.
La Cámara argumenta que el apoyo logístico puede resolver los principales obstáculos materiales: ofreció, entre otras opciones, el uso de la Sala AMIA en Comodoro Py para concentrar las audiencias. También se evalúan alternativas como Costa Salguero y Tecnópolis, espacios amplios y de acceso sencillo, que permitirían reunir a todas las partes sin las limitaciones de capacidad actuales. La propuesta se complementa con un plan de jornadas completas que permitiría avanzar de manera sostenida en la lectura y posterior producción de prueba.
