El ministro del Interior, Diego Santilli, cerró la 31° Conferencia Industrial de la UIA con una férrea defensa a la administración de Javier Milei. En este mismo sentido, el dirigente adelantó qué medidas buscarán impulsar desde el Gobierno y de qué manera se realizarán, en un mensaje para que sea oído por el empresariado argentino que está interesado en la reforma laboral y tributaria, principalmente.
«Queremos erradicar la industria del juicio, que destruye el trabajo de la gente», indicó el funcinario en sintonía con los temas hablados anteriormente. En este marco, afirmó que «la informalidad nos tiene que doler a todos» y que en el Gobierno trabajan en una «modernización laboral, clara y contundente, que haga que saquemos de la informalidad a muchos argentinos y ustedes, inversores y emprendedores, puedan contratar más gente sin la industria del juicio porque destruye a las pymes y a las industrias y encarece todos los costos en la república argentina».
Reforma fiscal y penal
Por otro lado, Diego Santilli planteó que avanzarán con una «reforma fiscal en tres niveles: Nación, provincias y municipios» y un nuevo Código Penal que sea «claro y contundente» y que «vaya al hueso» contra la corrupción. «Esa es una decisión del presidente para las extraordinarias», aseguró el ministro del Interior, que también reveló que habrá «algunas cosas más que las informaremos más adelante y que vienen de la agenda de los gobernadores».
Elogios a la gestión de Javier Milei
Al comienzo de su exposición, el exdiputado comparó las gestiones kirchneristas con la de Javier Milei y puso sobre la mesa todos los logros positivos de La Libertad Avanza hasta hoy. «Estos dos años fueron de la búsqueda de la estabilidad que fue esquiva por muchos años y para ustedes que tienen que mirar las consecuencias a futuro de sus inversiones. En 2023 la Argentina que recibe Milei es una Argentina que no generaba puestos de trabajos netos y son indicadores tristes».
«Partimos de una base de 54% de pobreza en nuestro país. 25 millones de argentinos. Con lo que tenemos y lo que somos no podemos tener 25 millones de argentinos en la pobreza. Venimos de 211% de inflación, de 85.944 piquetes acumulalos en 14 años. Venimos de intermediación de planes como si fueran la solución para los que no tienen oportunidad laboral, venimos de 20 tipos de cambio, venimos de un desastre en todos los segmentos y el primero de los desastres es el educativo. En argentina 10 de cada 100 chicos terminan el colegio en tiempo y forma», detalló Diego Santilli.
Luego de esta introducción, expuso los números actuales de estos indicadores «¿Dónde estamos? Pasamos de 211 a 30% de inflación que va a cerrar este año, pero no alcanza, es una enormidad. De 54% de pobreza al 37 es un disparate igualmente. 0 piquetes, 0 intermediaciones del plan, le llega al más necesitado cuando más lo necesita y pasamos a una geopolítica distinta», valoró.
