El Gobierno nacional definió la fecha para avanzar con uno de los proyectos más sensibles de su agenda económica: la Reforma Laboral será enviada al Congreso el próximo 9 de diciembre, según confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes que participaron de la reunión del Consejo de Mayo, encabezada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, reunió a representantes del Ejecutivo, del sector empresario y del sindicalismo.
Pese al clima de diálogo que buscó transmitir el oficialismo, la decisión se tomó sin un acuerdo pleno con todos los actores que integran la mesa, en particular con la CGT. Voceros presentes en el cónclave señalaron que el titular de la UOCRA y representante de la central obrera en el Consejo, Gerardo Martínez, mantuvo diferencias de fondo respecto del borrador que prepara Balcarce 50.
Reforma laboral: modificaciones antes de su avance
En la Casa Rosada reconocen que habrá modificaciones, pero remarcan que la estructura central del proyecto se mantendrá firme. «El borrador incluirá algunas de las peticiones vertidas por el Consejo, pero la base será la que impulse el Presidente», dejaron trascender fuentes oficiales. Sin embargo, aclararon que el Gobierno «no buscará romper lazos con la CGT». La frase sintetiza el equilibrio que intenta sostener el Ejecutivo en un escenario donde requiere acuerdos legislativos, pero no quiere ceder en su hoja de ruta.
La reforma laboral forma parte de los llamados «10 puntos del Pacto de Mayo», aunque la reunión de este lunes dejó dos definiciones relevantes: la Reforma Previsional y la Ley de Coparticipación quedarán fuera del informe que se enviará al Congreso y serán discutidas más adelante. En la Casa Rosada aseguran que esos debates necesitarán un nivel más profundo de negociación política.
Según las fuentes consultadas, el borrador que circulará en los próximos días incluirá puntos vinculados a la flexibilización de modalidades de contratación, regulaciones específicas para la economía del conocimiento y cambios en los regímenes de indemnización. Todavía no se anticiparon los detalles, pero desde la CGT ya advierten que cualquier cambio deberá preservar la estabilidad del empleo y evitar retrocesos en derechos adquiridos.
La confirmación de Ritondo
Al salir del encuentro, Cristian Ritondo, de la alianza PRO-LLA, confirmó que el 9 de diciembre enviarán el proyecto y que será un conjunto de posiciones de los diferentes actores involucrados en la reforma: «Seguro el 9 de diciembre presentaremos los proyectos. Estamos de acuerdo en la estructura, sobre lo que pensamos. Cada uno presentó propuestas, habrá pedacitos de propuestas de cada uno. El 9 sacaremos pulido casi todo, no todos estaremos de acuerdo, pero habrá un producto del trabajo», indicó.
"Seguro el 9 de diciembre presentaremos los proyectos"
— Corta (@somoscorta) November 26, 2025
Cristian Ritondo contó que Javier Milei ya definió qué temas se van a tratar en extraordinarias: "Perdón fiscal, presupuesto, la modernización laboral y seguramente el Código Penal".
?@kemperdan97 pic.twitter.com/1xVYDzNuzp
