La reciente consagración de Lanús como campeón de la Copa Sudamericana 2025 ha tenido un fuerte impacto financiero. El Granate ganó la estrambótica suma millonaria de 9.845.000 dólares de acumulado por toda su participación a lo largo del torneo, según reveló la Conmebol.
Esta cantidad de dinero viene de dos fuentes principales: antes de la final, había obtenido aproximadamente 3,345 millones de dólares por participar en las etapas anteriores y avanzar ronda tras ronda. Lanús recibió un premio adicional de 6,5 millones de dólares por vencer en la final contra Atlético Mineiro, cifra que excede notablemente el monto base.
El Granate, además de recibir el premio por la Sudamericana, se aseguró un lugar en la Copa Libertadores 2026, lo que le asegura al menos seis millones de dólares solo por participar, lo cual tiene un impacto realmente notorio con lo que gana cualquier equipo en el fútbol de Argentina.
La diferencia de la ganancia obtenida por Lanús que descoloca al fútbol argentino
Lo conseguido por el Granate es casi 30 veces mayor a lo que recibe un campeón promedio del torneo local. Esto evidencia un aumento de la disparidad entre lo que se puede conseguir al competir a nivel continental y lo que se obtiene en el ámbito local.
Este movimiento económico tiene consecuencias muy significativas para el club. Lanús tiene la posibilidad de potenciar su estructura económica para reforzar infraestructuras o deudas, así como también el poder optimizar su imagen a nivel global. Además, muestra cómo la CONMEBOL ha incrementado las recompensas en tiempos recientes; por ejemplo, el premio para el campeón de la Sudamericana se elevó en 500 mil dólares durante el 2025.
El título para Lanús no solamente tiene un valor en términos deportivos, sino también un impacto financiero significativo que podría cambiar las cosas en su planificación deportiva.
