Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Crisis y renovación: la UCR busca rearmarse tras su pérdida de peso en el Congreso

 

El actual presidente, Martín Lousteau, no tiene previsto buscar la reelección, lo que abrió una disputa por la conducción.

 
Martín Lousteau
La Libertad Avanza y Martín Lousteau se disputaron voto a voto una banca en Diputados. En el espacio de Javier Milei afirman tener 228 sufragios más.

La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa una de las crisis más profundas de los últimos años. Tras el magro desempeño en las elecciones y con una fuerte pérdida de representación en el Congreso, el partido centenario enfrenta un desafío doble: definir su futuro político y renovar sus autoridades nacionales en medio de una interna cada vez más marcada. Según confirmaron fuentes partidarias a TN, el actual presidente, Martín Lousteau, no tiene previsto buscar la reelección, lo que abrió una disputa por la conducción y el rumbo del radicalismo frente al Gobierno de Javier Milei.

El escenario es crítico. A partir del 10 de diciembre, la UCR quedará reducida a un puñado de diputados y senadores en el Congreso, y las diferencias internas se profundizan. Los sectores más tradicionales reclaman una reconstrucción ideológica, mientras que los gobernadores y dirigentes del interior exigen una estrategia pragmática y con diálogo con el oficialismo libertario.

“Lousteau tomó un camino errado”, aseguró una referente del interior. “El partido está débil como institución y perdió su rol de representación general”, añadió. En la misma línea, otros dirigentes coincidieron en que la conducción actual no supo interpretar los cambios sociales y políticos que impulsaron el ascenso de Milei. “El radicalismo no leyó el clima de época”, sostuvo un histórico referente cercano a un gobernador del norte.

Gobernadores y viejos liderazgos marcan el pulso de la sucesión

El próximo 15 de diciembre vence el mandato del Comité Nacional, y con él se abre una batalla por la sucesión. En ese marco, los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza) aparecen como figuras con peso territorial y capacidad de articulación interna. También surge el nombre de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), aunque genera recelo por su alianza con Provincias Unidas.

Otro de los nombres que circula es el del exdiputado Mario Negri, quien mantiene diálogo con todos los sectores del partido. Desde el entorno radical no descartan tampoco a Pamela Verasay, actual vicepresidenta del Comité y cercana a Cornejo, quien podría además encabezar el bloque de diputados en el Congreso.

En ese sentido, las distintas líneas internas coinciden en que el nuevo liderazgo debe tener capacidad de diálogo con el Gobierno nacional. “El presidente del partido no puede estar todo el tiempo cascoteando lo que la sociedad eligió”, remarcaron fuentes consultadas. Al mismo tiempo, buscan evitar una “cacería de brujas” y promover una conducción más amplia, con espacio para los llamados radicales con peluca, aquellos que acompañaron algunas reformas de Milei en el Congreso.

El desafío de reconstruir identidad y presencia parlamentaria

El golpe electoral fue duro. La UCR perdió buena parte de su representación legislativa y enfrenta un bloque dividido. “Encima que somos pocos, estamos fragmentados”, reconoció un diputado radical. Sin embargo, dentro del espacio hay consenso en que la mayoría buscará unificarse bajo un perfil moderado y reformista, en sintonía con los gobernadores.

“El objetivo es transitar el centro político, acompañar las reformas necesarias sin perder identidad”, señalaron. La discusión de fondo, admiten, pasa por definir qué representa hoy el radicalismo. “Antes que quién, hay que definir qué queremos ser”, expresó un dirigente nacional.

En este contexto, el partido deberá decidir si se posiciona como una oposición constructiva o si retoma un perfil más duro frente al Gobierno libertario. “Menos interna y más calle”, sintetizó un referente del interior.