Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Cristina Kirchner apeló el fallo de la Justicia e insiste en recuperar su pensión de privilegio

 

Por medio de su abogado, la exmandataria planteó que esta resolución causa un «gravamen irreparable» para la expresidenta.

 
Cristina Kirchner
Cristina Kirchner llamó a un banderazo por el 9 de Julio en Parque Lezama y celebró la restitución del nieto 140, anunciada por Abuelas de Plaza de Mayo.

Cristina Kirchner volvió a reclamar el cobro de la pensión por viudez de Néstor Kirchner al apelar la decisión que la semana pasada rechazó su pedido de medida cautelar. La expresidenta busca que la Justicia le restituya los haberes de privilegio que dejó de percibir desde noviembre de 2024, cuando el Gobierno nacional le quitó tanto su jubilación como exmandataria como la pensión derivada de su matrimonio con el ex jefe de Estado.

El recurso cuestiona el fallo de la jueza federal de la Seguridad Social Karina Alonso Candis, quien denegó la cautelar con el argumento de que «la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba». La defensa de la ex presidenta, encabezada por el abogado Facundo Fernández Pastor, sostiene que la resolución afecta derechos básicos. En su escrito señaló que la decisión «causa un gravamen irreparable a mi mandante«, por lo que pidió la revisión del caso por parte de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

La posición del Gobierno

El conflicto judicial se origina en una presentación realizada este año, luego de que el Gobierno de Javier Milei dispusiera la quita de los beneficios que Cristina Kirchner cobraba en carácter de expresidenta y como viuda de Néstor Kirchner. En total percibía 21 millones de pesos brutos mensuales. La medida se apoyó en un criterio político y jurídico planteado por el Ejecutivo tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad, donde recibió seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, un fallo que luego fue ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La Casa Rosada argumentó que los beneficios establecidos por la Ley 24.018 tienen carácter «excepcional y extraordinario» y se otorgan por «honor, mérito y buen desempeño». En aquel momento, el vocero y hoy jefe de Gabinete, Manuel Adorni, afirmó que la condena por administración fraudulenta coloca a la expresidenta «en lo contrario a esos principios». La defensa, en cambio, sostiene que la ley prevé la revocación solo mediante juicio político, mecanismo que nunca se aplicó en su caso.

Qué dijo la defensa de Cristina Kirchner

En su presentación judicial, Fernández Pastor advirtió que Cristina Kirchner «está inhibida y no posee bienes» y que cualquier ingreso quedaría automáticamente paralizado por esa restricción. Por eso, consideró que las asignaciones vitalicias son «el único ingreso que le permite subsistir», argumento que buscó respaldar para justificar la urgencia del planteo. Sin embargo, la jueza entendió que conceder una cautelar implicaría anticipar la resolución de fondo y rechazó el pedido.

Frente a la resolución de la Justicia, la defensa de la exmandataria apeló al fallo y exige una revisión. «Que en legal tiempo y forma vengo a interponer formal recuso de apelación, conforme lo normado en los arts. 242 y siguientes del CPCCN, contra la resolución dictada por SS con fecha 5 de noviembre de 2025, en razón de que la misma causa un gravamen irreparable a mi mandante, como oportunamente se sustanciará en la Alzada», planteó el abogado Fernández Pastor.