En un mensaje que coincidió con la orden judicial de decomiso de bienes en la causa Vialidad, la ex presidenta Cristina Kirchner reapareció públicamente para conmemorar el Día del Militante Peronista. El audio, enviado a un acto en Lomas de Zamora la noche del 17 de noviembre, retomó la figura de Juan Domingo Perón y trazó un puente entre la proscripción histórica del movimiento y las causas que hoy la involucran. “Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo”, expresó, asegurando que cualquier similitud con el presente “no es casual, sino causal”.
El mensaje se difundió horas después de que el Tribunal Oral Federal N.° 2 ordenara el decomiso de más de $684.990 millones en propiedades y activos vinculados a la exmandataria y a sus hijos. Ese contexto le dio un fuerte tono político a sus palabras. Cristina pidió “reconstruir confianza”, reivindicó el contacto directo como esencia de la militancia y llamó a volver a los orígenes del movimiento: “El futuro siempre tiene historia”, sostuvo.
Cristina reivindica la “militancia de cercanía”
En su intervención, la ex jefa de Estado subrayó la importancia de recuperar la actividad territorial frente a lo que denominó la “virtualidad dominante”. Según planteó, es necesario “revalorizar la militancia de cercanía, de la charla y del vínculo cotidiano”, por entender que ese contacto directo es “insustituible” para recomponer la relación con la ciudadanía.
A su vez, instó a la dirigencia peronista a revisar las formas de comunicación y a apostar por un trabajo político más próximo, como en las primeras décadas del movimiento.
Un mensaje difundido en un momento estratégico
El momento elegido para la difusión no pasó inadvertido dentro del peronismo. Dirigentes kirchneristas interpretaron el audio como una respuesta política inmediata frente al avance judicial. Para sectores del espacio, la ex mandataria reforzó nuevamente la idea de lawfare, al vincular su situación actual con los años de proscripción del peronismo tras el golpe de 1955.
En ese marco, su mensaje buscó reafirmar una narrativa de continuidad histórica, posicionando la coyuntura judicial como parte de un patrón más amplio de confrontación entre el peronismo y el poder institucional.
