Cristina Kirchner difundió hoy un audio desde su prisión domiciliaria y afirmó que estaba “privada de libertad en un país endeudado e hipotecado”. La expresidenta envió el mensaje al Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes. Allí cuestionó su situación judicial y vinculó su caso a millones de argentinos afectados por la crisis, según reconstruyó la Agencia Noticias Argentinas.
La ex mandataria participó este domingo del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres a través de un mensaje grabado desde su departamento en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. Su intervención, realizada mediante un audio proyectado ante las asistentes, marcó un nuevo capítulo en su relación con el escenario político y judicial actual.
En el mensaje, la exmandataria afirmó que su situación personal era parte de un contexto más amplio. Sostuvo que estaba “privada de libertad” como consecuencia de un país “endeudado e hipotecado”, y remarcó que no era la única afectada por lo que consideró un deterioro social y económico. Su planteo apuntó a las consecuencias de la crisis sobre amplios sectores de la población.
Un mensaje centrado en la idea de libertad
Durante su intervención, Cristina Kirchner aseguró que la libertad “no es solo caminar por la calle”, sino poder decidir la propia vida en un país con garantías reales. Señaló que millones de argentinos, incluso con trabajo registrado, enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. También mencionó a jubilados, jóvenes y trabajadores que, según ella, han perdido derechos y expectativas.
La expresidenta retomó además referencias culturales y políticas. Citó a “El Eternauta”, la historieta de Héctor Oesterheld, para sostener que “nadie se salva solo”. Con esa frase buscó dar un marco colectivo a su situación judicial y al panorama que describió para la Argentina. Su mensaje se inscribió en una línea que ya había planteado en intervenciones previas.
En el encuentro, denominado “Plaza Cristina Libre”, participaron organizaciones políticas, sindicales y sociales. La convocatoria sumó voces que reclamaron la liberación de la exmandataria y cuestionaron su proscripción. Para las organizadoras, el mensaje buscó darle un sentido político al reclamo desde una perspectiva de género, central en esta edición del Encuentro Plurinacional.
Reclamos y tensiones en el escenario político
El evento se desarrolló en un clima de fuerte carga simbólica. La apertura del Encuentro, realizada el sábado, había planteado que “no existe democracia con proscripción”. Ese planteo volvió a aparecer en los discursos del domingo, donde se reforzaron las críticas al contexto judicial que enfrenta la expresidenta.
En su audio, Cristina Kirchner sostuvo que su caso era una “metáfora disciplinadora” de un país con menos oportunidades de desarrollo y crecimiento económico. Dijo que la situación actual exigía un esfuerzo colectivo para recuperar derechos. “Nadie nunca te regala una vida mejor”, afirmó, en una línea que buscó convocar a la organización política y social.
La exmandataria, además, insistió en que su situación simboliza las dificultades de una Argentina marcada por el endeudamiento y la pérdida de capacidad de decisión. Cerró su mensaje con un llamado a reconstruir expectativas y a sostener un proyecto común. Su intervención dejó planteadas tensiones que seguirán presentes en el debate político.
En su mensaje también apuntó a las políticas impulsadas por Javier Milei, a las que atribuyó un clima social y económico cada vez más tenso.
