El senador nacional por Unión por la Patria, Eduardo “Wado” de Pedro, volvió a encender las alarmas dentro del arco opositor al cuestionar los recientes acuerdos del Gobierno argentino con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según advirtió, la falta de transparencia en las negociaciones podría “embargar el futuro de la Argentina”.
“Hay una preocupación generalizada sobre cómo va a quedar la Argentina después de esto. Todos sabemos que con el FMI, si no te plantás y defendés mejores condiciones, terminan embargando el futuro del país”, señaló en declaraciones a Splendid AM 990.
El ex ministro del Interior planteó dudas sobre los compromisos asumidos por el presidente Javier Milei, en especial los vinculados al swap con Estados Unidos, un acuerdo financiero que, según aseguró, tendría cláusulas perjudiciales para la soberanía nacional.
“Esto que está negociando Milei, como el swap con EE.UU., tiene condiciones muy nocivas para la Argentina. Se comprometieron a proveer uranio, cuando no tenemos reservas suficientes como para exportar”, cuestionó el legislador kirchnerista.
De Pedro también manifestó inquietud sobre el manejo de los recursos naturales y los posibles condicionamientos externos: “El Gobierno debe explicar qué hace con la soberanía, qué negociaciones mantiene y qué acuerdos se firman a espaldas del pueblo”, sostuvo.
En otro pasaje, el senador apuntó contra la “nueva narrativa política” que, a su entender, busca borrar la figura de Néstor Kirchner de la memoria colectiva, mientras se mantiene a Cristina Fernández de Kirchner en el centro de las causas judiciales.
“Borran a Néstor Kirchner de la historia. Los pibes casi ni lo conocen, salvo los militantes informados. Y tienen a Cristina, presidenta del Partido Justicialista, dos veces jefa de Estado y una dirigente enorme, presa, como pasaba con Perón”, denunció.
Finalmente, De Pedro se refirió al inicio del juicio oral de la Causa Cuadernos, al que calificó como un nuevo “show mediático”, con “cuadernos truchos” y maniobras judiciales de “forum shopping”, es decir, la designación de jueces y fiscales “a medida”.
“Esto no es justicia, es persecución política. Se trata de mantener viva una narrativa que criminaliza al peronismo y busca distraer a la sociedad del ajuste y el endeudamiento”, concluyó.
