Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Cumbre caliente: Argentina no acompañó el texto final y expuso su postura internacional

 

La Argentina decidió no acompañar el documento final emitido durante la reciente Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica.

 
Argentina

La Argentina decidió no acompañar el documento final emitido durante la reciente Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, en la que participó el canciller Pablo Quirno en representación del país. La determinación fue comunicada oficialmente por la Cancillería argentina y se fundamentó en el quiebre de las normas de consenso que rigen históricamente el funcionamiento del foro internacional.

Según indicó el Palacio San Martín, el texto fue considerado aprobado a pesar de no contar con la conformidad de todos los Estados miembro, una situación que, a criterio del Gobierno, vulnera el principio esencial de legitimidad sobre el que se construyen las decisiones dentro del G20.

Fuentes diplomáticas señalaron que, tras varios días de negociaciones, la delegación argentina manifestó su rechazo a que se avalara una declaración sin el acuerdo pleno de los países participantes, incluido el propio Estado nacional.

Diferencias sobre el conflicto en Medio Oriente

Uno de los puntos centrales del desacuerdo estuvo vinculado a la posición sobre el conflicto en Medio Oriente. De acuerdo al comunicado, la Argentina consideró que el enfoque plasmado en el documento final resultó parcial y carente de una visión integral sobre las causas profundas del enfrentamiento.

Desde Cancillería remarcaron que el texto omitió elementos estructurales y de contexto regional, aspectos que, según la postura argentina, son indispensables para la construcción de una solución pacífica, equilibrada y sostenible en el tiempo.

El Gobierno Nacional subrayó que el mandato central del G20 debe seguir siendo la coordinación global de políticas orientadas a la estabilidad financiera y al crecimiento económico, siempre bajo reglas claras de consenso y respeto mutuo entre los Estados miembros.