El abogado Mauricio D’Alessandro, representante de Diego Spagnuolo, aclaró la situación del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y negó que el presidente Javier Milei lo haya despedido formalmente. Además, aseguró que los audios que circulan en los medios y redes sociales, vinculados a supuestos hechos de corrupción, “son falsos y fueron editados”.
En diálogo con Habrá Consecuencias por El Destape Radio, D’Alessandro sostuvo que el decreto firmado por el Ejecutivo no implica un despido sino una limitación temporal de funciones, una figura administrativa que podría revertirse.
“No lo pueden volver a contratar, pero puede dejar de limitar sus funciones. Lo único que tendría que hacer el Presidente es decir que se agotó la limitación de las funciones. Nadie leyó el decreto”, afirmó.
El letrado remarcó que, jurídicamente, limitar las funciones de un funcionario político no equivale a cesarlo del cargo, aunque reconoció que en la práctica “esa es una de las formas en las que se separa a un funcionario mientras se investiga su situación”.
“Despedirlo es echarlo, y eso no ocurrió”, subrayó D’Alessandro, en referencia al debate que se generó por la situación del exfuncionario.
Una causa bajo secreto de sumario
Consultado sobre el estado anímico de su defendido, el abogado explicó que la causa judicial “se encuentra bajo secreto de sumario hace cincuenta días” y que la defensa no ha podido acceder a la información completa del expediente.
“En base, sabe más por los medios que por lo que él mismo conoce del expediente”, dijo D’Alessandro. Y remarcó las dificultades que enfrenta la defensa para conocer el avance del caso.
“Los audios son falsos y fueron editados”
Sobre los audios que generaron la controversia, D’Alessandro fue contundente:
“Spagnuolo siempre dijo que los audios son falsos. Han sido editados, probablemente modificando su voz, pero seguramente alterando las condiciones originales”, afirmó.
Según el abogado, incluso el fiscal del caso admitió en audiencia pública que “esos audios claramente se les han extraído la voz de un interlocutor”. Lo que alteró el sentido original del intercambio.
De acuerdo con D’Alessandro, la manipulación del material habría distorsionado el contexto y el significado de las conversaciones. En consecuencia, generando una interpretación errónea que luego se difundió mediáticamente.
“El propio fiscal reconoció que los audios no son íntegros. Eso ya cambia todo”, sostuvo el abogado.
La posición del Gobierno
En la Casa Rosada, fuentes del entorno presidencial señalaron que la decisión de limitar las funciones del titular de la ANDIS respondió a “una cuestión preventiva, mientras avanza la investigación judicial”, y ratificaron que el Gobierno no encubre ni prejuzga.
“El Presidente actúa con transparencia y dentro del marco legal”, remarcaron.
Mientras tanto, la causa sigue bajo reserva y la defensa de Spagnuolo se prepara para solicitar una pericia técnica de los audios, con el objetivo de demostrar su manipulación.
