Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diego Santilli adelanta los pasos de la reforma laboral que busca impulsar el Gobierno de Javier Milei

 

La iniciativa se discutirá esta semana en el gabinete nacional y abrirá un proceso de diálogo orientado a lo que definió como una “modernización laboral”.

 
Diego Santilli
Funcionarios y dirigentes celebraron la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior. Destacaron su perfil dialoguista y su rol clave en las reformas.

Diego Santilli, ministro del Interior, confirmó que el Gobierno de Javier Milei enviará “próximamente” su proyecto de reforma laboral al Congreso. Según declaró en una entrevista radial durante su visita a Neuquén, la iniciativa se discutirá esta semana en el gabinete nacional y abrirá un proceso de diálogo orientado a lo que definió como una “modernización laboral”, según recogieron medios locales. Bajo ese marco, Santilli aseguró que el objetivo es generar un marco que amplíe oportunidades sin alterar derechos adquiridos.

El funcionario utilizó como ejemplo el caso de Vaca Muerta, donde se aplicaron cambios en el convenio colectivo petrolero que permitieron expandir inversiones y empleo. De esa manera, buscó trazar un paralelismo entre la experiencia de la industria hidrocarburífera y el espíritu del proyecto que el Ejecutivo pretende impulsar. También remarcó que la prioridad del Gobierno es incorporar derechos para quienes hoy se encuentran en la informalidad.

Las declaraciones de Santilli llegan en un momento en que el oficialismo busca tender puentes con distintos sectores mientras prepara ajustes normativos en varias áreas. En este contexto, la reforma laboral se posiciona como uno de los ejes centrales de la agenda económica del Gobierno.

La “modernización laboral” como apuesta estratégica

Las palabras del ministro del Interior dejan entrever que el Gobierno considera imprescindible avanzar hacia un nuevo esquema laboral. En ese sentido, Santilli detalló que el proyecto se presentará tras la discusión interna en el gabinete y que luego comenzará una etapa de consultas con actores políticos, sindicales y empresariales. Según explicó, la intención es encontrar un equilibrio entre competitividad, inversión y protección social.

Durante la entrevista, Santilli remarcó que las transformaciones aplicadas en el sector petrolero demostraron que es posible alcanzar acuerdos que impulsen el crecimiento. Recordó, además, el proceso de modificación del convenio colectivo petrolero que impulsó junto al dirigente gremial Guillermo Pereyra. Bajo ese marco, sostuvo que Vaca Muerta “creció, se expandió y multiplicó la cantidad de trabajadores”.

El funcionario enfatizó que el propósito de la reforma no es perjudicar a quienes hoy cuentan con un empleo formal. De hecho, afirmó que los derechos de los trabajadores actuales se mantendrán intactos. Sin embargo, destinó el foco principal a los empleados informales, un universo que, señaló, supera ampliamente al de los trabajadores registrados.

Expectativas, desafíos y una discusión que se profundiza

El anuncio de Santilli reaviva un debate que atraviesa a todo el arco político y sindical. La modernización laboral se presenta como un desafío que requiere consensos amplios, especialmente en un contexto de tensiones económicas y demandas crecientes de distintos sectores. Por ello, el ministro del Interior insistió en la importancia del diálogo como herramienta para construir acuerdos duraderos.

Los próximos días serán clave para comprender los alcances del proyecto oficial. La reunión del gabinete nacional marcará el punto de partida para una propuesta que el Gobierno considera central para impulsar la actividad económica. A partir de allí, comenzará una nueva pulseada en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar apoyos para garantizar que la reforma avance.

En ese sentido, Santilli sostuvo que la modernización laboral busca mejorar las condiciones de quienes hoy se encuentran fuera del sistema formal y crear incentivos que favorezcan la inversión privada. La expectativa del Gobierno es que la iniciativa se traduzca en un aumento del empleo registrado y en un entorno más dinámico para la actividad productiva.