Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diego Santilli jura como ministro del Interior con el objetivo de asegurar el Presupuesto 2026: qué gobernadores no va a recibir

 

El ministro del Interior comenzó este martes con las reuniones en Casa Rosada con los gobernadores de San Juan y Córdoba.

 
Diego Santilli
Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante Javier Milei en Casa Rosada. El Gobierno busca fortalecer el diálogo con las provincias.

El presidente Javier Milei le tomó este juramento al flamante ministro del Interior, Diego Santilli, quien dejará su banca como diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA) para incorporarse formalmente al Gabinete. La ceremonia marcará uno de los movimientos políticos más relevantes de la segunda etapa de la gestión libertaria, ya que el exvicejefe de Gobierno porteño asumirá la delicada tarea de negociar con las provincias la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que el Ejecutivo pretende sancionar durante las sesiones extraordinarias de diciembre.

Desde que su designación fue confirmada a través de las redes oficiales de la Oficina del Presidente, Santilli comenzó una intensa agenda de reuniones con gobernadores. En los últimos días mantuvo encuentros con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y tiene previstos nuevos encuentros con Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan). El objetivo de estas conversaciones, según fuentes oficiales, es tejer una red de acuerdos políticos y financieros que permita destrabar las votaciones clave en el Congreso y garantizar gobernabilidad en el inicio del nuevo ciclo legislativo.

Los gobernadores excluidos por Diego Santilli

Sin embargo, no todos los mandatarios provinciales serán convocados en esta ronda inicial de diálogo. Los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa) no figuran en la agenda de reuniones del nuevo ministro, decisión que en Casa Rosada justifican por “diferencias ideológicas profundas” y por la negativa de esos mandatarios a respaldar los proyectos de ajuste fiscal impulsados por el Gobierno.

La exclusión de los gobernadores identificados con el peronismo tradicional muestra que el plan de Santilli priorizará los acuerdos con provincias dialoguistas o federales no alineadas al kirchnerismo. Por su parte, desde el ala libertaria estiman que podrán reunirse con todos los demás mandatarios provinciales y conocer en profundidad los asuntos que tienen para resolver, y así negociar con Nación una contribución a cambio de sus votos.

¿Por qué los demás gobernadores acompañarían el Presupuesto?

Los gobernadores que acompañarían el Presupuesto 2026 lo harían a cambio de garantías de financiamiento para obras, coparticipación y alivio fiscal, además de mantener los acuerdos alcanzados durante la gestión del exministro Guillermo Francos. En ese marco, Santilli buscará consolidarse como el interlocutor político del Gobierno ante las provincias, un rol que combina su experiencia de gestión con su perfil negociador.

Comenzaron las reuniones de Diego Santilli

Mientras este esquema comienza a funcionar, Casa Rosada será el escenario donde Diego Santilli encabezará diferentes reuniones con gobernadores. En horas de la tarde, el mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, llegó para encontrarse con él y habló con la prensa.

«El mejor aliado creo que puede tener el presidente son los gobernadores», indicó el funcionario, quien sostuvo que «ienen la misma responsabilidad administrativa, y en esto cuando los recursos son pocos, hay que administrar prioridades y lo mejor es hacerlo de manera conjunta», admitió. De esta manera, ya se mostró en sintonía con la administración libertaria previo a su reunión con el ministro del Interior.