El dirigente bonaerense Diego Santilli presentó este viernes su renuncia a la banca de diputado nacional, paso necesario para asumir formalmente como ministro del Interior de la Nación, tras el pedido directo del Gobierno. La decisión se concretó luego de una serie de reuniones preparatorias y marca la incorporación oficial del exvicejefe de Gobierno porteño al gabinete de Javier Milei, en una de las áreas más sensibles de la gestión: la articulación política con las provincias.
Según confirmaron fuentes de su entorno a TN, el equipo de Santilli comenzó a redactar la carta de renuncia en las primeras horas del día, mientras se organizaba una agenda intensa de encuentros con mandatarios provinciales. La dimisión al cargo legislativo, que obtuvo tras encabezar la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre, responde a la intención del Ejecutivo de que el funcionario asuma de inmediato su nuevo rol para acelerar el diálogo político en medio del debate por las reformas estructurales.
La asunción de Diego Santilli refuerza el perfil del gabinete con figuras de experiencia política y gestión territorial, en un contexto donde el Gobierno busca recomponer puentes con los gobernadores tras semanas de tensiones por la coparticipación y la distribución de fondos. Apenas completado el trámite de su renuncia en el Congreso, el nuevo ministro se dirigió a la sede de Interior, donde mantuvo una reunión de trabajo con Martín Menem, titular de la Cámara baja, y con Eduardo Menem, operador clave del oficialismo en la coordinación con las provincias.
La agenda de Diego Santilli
A partir de las 15:00, Santilli inició su primera jornada oficial al frente del ministerio con una serie de audiencias con mandatarios provinciales, acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El primer encuentro fue con Ignacio “Nacho” Torres, gobernador de Chubut, seguido por una reunión con el catamarqueño Raúl Jalil. Ambos diálogos se centraron en la coordinación de políticas federales, la ejecución de obras públicas y los mecanismos de financiamiento provincial, ejes que el propio presidente Milei definió como prioritarios para estabilizar la relación con los distritos.
La agenda continuará el lunes, cuando Santilli reciba en su despacho al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y al de Córdoba, Martín Llaryora, con quienes buscará avanzar en un acuerdo de cooperación institucional que contemple la aplicación de la futura reforma laboral y tributaria en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso convocadas para diciembre.
Desde la Casa Rosada destacan que el desembarco de Santilli aporta «volumen político, experiencia ejecutiva y una mirada de gestión moderna» al equipo de Milei. En tanto, el flamante ministro manifestó a sus colaboradores su intención de priorizar el diálogo y la coordinación con los gobiernos provinciales como herramienta para «construir consensos sin perder los objetivos de cambio» que impulsa la administración libertaria.
