El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, inicia hoy una intensa gira por el interior del país con el objetivo de tejer los consensos necesarios que permitan al Gobierno de Javier Milei avanzar con la aprobación del Presupuesto 2026. La recorrida incluirá encuentros con mandatarios provinciales de distintos signos políticos y marcará el primer gran desafío político del exvicejefe de Gobierno porteño desde su llegada al Gabinete.
Según informó la agencia Noticias Argentinas, Santilli comenzará esta tarde en Entre Ríos, donde se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio, referente del PRO y amigo personal del ministro. El encuentro se centrará en las prioridades económicas de las provincias y en la búsqueda de apoyo para las reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo.
En ese sentido, el itinerario continuará el jueves en Casa Rosada, donde Santilli recibirá al gobernador salteño Gustavo Sáenz junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni. De esta manera, el ministro busca consolidar una agenda de diálogo con las administraciones provinciales para lograr acuerdos de cara al próximo año.
Por su parte, el viernes está previsto un viaje a Mendoza, donde mantendrá una reunión con Alfredo Cornejo, uno de los pocos aliados de La Libertad Avanza (LLA) en las últimas elecciones legislativas. Finalmente, cerrará la semana en Neuquén, con un encuentro con el mandatario Rolando “Rolo” Figueroa, completando así una agenda federal de alto impacto político.
Bajo ese marco, desde el entorno del ministro aseguraron que “toda esta gira y reuniones es de cara al presupuesto que desde el 2023 no tiene la Argentina. Una semana a pleno”. En consecuencia, la estrategia busca fortalecer el vínculo del Gobierno con las provincias y generar un ámbito de diálogo político más estable en medio del reordenamiento interno del Gabinete.
Un ministro con perfil negociador en medio de tensiones internas
El plan de recorridas llega apenas unos días después de la jura de Diego Santilli como ministro del Interior. Tuvo lugar el martes pasado en el Salón Blanco de Casa Rosada, en un acto con fuerte presencia de dirigentes del PRO. De esa manera, su designación fue interpretada como un gesto de acercamiento entre el oficialismo y el espacio liderado por Mauricio Macri.
Sin embargo, su debut no estuvo exento de polémica. Tras el traspaso del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y de la Dirección Nacional de Migraciones al Ministerio de Seguridad, se habló de un “vaciamiento” de Interior. En ese sentido, Santilli restó importancia al tema y buscó enviar un mensaje de calma: “No me preocupan los cargos. Nuestra tarea es resolver y avanzar con las reformas estructurales”, afirmó tras mantener una reunión con Manuel Adorni para revisar el nuevo organigrama.
Por otro lado, el funcionario dejó clara su postura frente al desafío político que se avecina. “Siempre dije lo mismo: vengo a trabajar. Mi tarea es obtener las reformas que el Presidente está llevando adelante para la Argentina. No es un problema de cargos. Vengo a cumplir una tarea que el Presidente me ha encomendado y en eso voy a trabajar”, remarcó.
De esta manera, el ministro busca marcar un perfil pragmático y conciliador. Clave para reconstruir los puentes con las provincias en un contexto de alta tensión política y reacomodamientos dentro del Gabinete.
El desafío del consenso y la mirada puesta en el Congreso
Mientras tanto, la ofensiva federal de Santilli será observada de cerca por la Casa Rosada. Allí necesitan consolidar apoyos de cara a la presentación del Presupuesto 2026. En este contexto, el Ejecutivo pretende revertir la parálisis legislativa que persiste desde 2023. También avanzar con el paquete de reformas estructurales consideradas esenciales para el programa económico del Gobierno.
En ese sentido, la figura del nuevo ministro del Interior aparece como un factor de equilibrio dentro del Gabinete. Su experiencia política, su diálogo fluido con gobernadores y su pertenencia al PRO podrían convertirlo en una pieza clave para tender puentes entre La Libertad Avanza y la oposición dialoguista.
Por último, el recorrido por las provincias, que comienza este mismo miércoles, será la primera gran prueba de gestión para Diego Santilli. Así asume el desafío de reactivar la agenda política del Gobierno en un momento de definiciones cruciales. De esa manera, el ministro del Interior se consolida como uno de los protagonistas centrales en la nueva etapa de negociación federal que impulsa Javier Milei.
Gracias Presidente @JMilei .
— Diego Santilli (@diegosantilli) November 11, 2025
Asumo con el compromiso de trabajar incansablemente en equipo para sacar adelante las reformas que millones de argentinos votaron en octubre, para poner fin a tantos años de decadencia. pic.twitter.com/3VZ12Qhide
