El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, delineó los principales ejes de su gestión tras reunirse con el presidente Javier Milei en la Residencia de Olivos, en un encuentro de más de una hora en el que acordaron avanzar en las reformas estructurales que marcarán la segunda etapa del Gobierno.
“Mi agenda es la de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó Santilli en diálogo con Radio Rivadavia. Según detalló, el plan de trabajo incluye una serie de medidas orientadas a modernizar el mercado laboral, bajar la presión fiscal y actualizar el código penal.
El ministro destacó que uno de los principales desafíos será lograr la formalización de más de la mitad de los trabajadores que hoy están en la informalidad. “Queremos una modernización laboral para que más argentinos accedan a un empleo de calidad”, subrayó, al tiempo que anticipó que desde el Interior trabajará “en equipo con las autoridades parlamentarias” para garantizar la aprobación de los proyectos en las sesiones extraordinarias.
En materia económica, Santilli remarcó que la prioridad será avanzar con una reforma fiscal que permita reducir impuestos, en línea con el discurso histórico del mandatario. “La baja de impuestos es clave para las pymes, que son el corazón productivo del país”, sostuvo, y sumó como tercer eje la implementación de un nuevo código penal, con el objetivo de aplicar “tolerancia cero contra el delito”.
“Hace décadas que venimos discutiendo estos problemas. Estos dos años fueron difíciles, pero el Presidente logró una estabilización inédita de la economía, y ahora viene el despegue de la República Argentina”, aseguró el funcionario, con un mensaje optimista sobre el futuro inmediato.
Santilli también se refirió al vínculo con los gobernadores provinciales, y anticipó que el diálogo será constructivo. “¿Quién no va a querer bajar impuestos? ¿Quién no va a querer que los trabajadores informales pasen a la formalidad?”, planteó, convencido de que las reformas impulsadas por el Ejecutivo encontrarán eco en los distritos.
En cuanto a la relación política entre el Gobierno y el PRO, partido del cual forma parte, el ministro recordó la existencia del “Acuerdo de Acasusso”, alcanzado en la residencia del ex presidente Mauricio Macri, y afirmó que la alianza se mantiene sólida. “Lo hemos sostenido estos 19 meses ininterrumpidamente y seguimos en esa misma dirección”, destacó.
Con la mirada puesta en el Presupuesto 2026 y la nueva etapa reformista que busca encarar el oficialismo, Santilli se posiciona como una de las piezas clave del Gabinete de Milei, en un momento donde el Ejecutivo apuesta por construir consensos políticos y acelerar el proceso de transformación estructural del país.
