Donald Trump elevó este martes la presión sobre Nicolás Maduro al señalar que Estados Unidos podía actuar “por la manera fácil o por la difícil”. También aseguró que “podría hablar” con el líder chavista si eso ayudaba a “salvar vidas”, en un contexto marcado por un fuerte despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Trump habló de Maduro y apuntó al riesgo regional
Donald Trump formuló sus declaraciones a bordo del avión presidencial, luego de que una reportera le preguntó por su disposición a dialogar con Maduro pese a que su Administración lo señaló como líder de una organización terrorista extranjera. “Es el líder”, respondió. Y sostuvo que, más allá de las acusaciones, una conversación directa “podría salvar vidas”.
Además, el mandatario criticó al régimen al afirmar que Venezuela “envió a millones de personas a nuestro país”. Aseguró que su Gobierno no estaba conforme con esa situación y evitó dar detalles sobre los objetivos concretos de la operación desplegada en el Caribe. “Probablemente deberían saberlo, pero han causado muchos problemas”, señaló.
Trump también acusó a Nicolás Maduro de liberar reclusos y enviarlos hacia territorio estadounidense. “Abrieron sus cárceles y prisiones y los arrojaron a Estados Unidos, y no estamos contentos con eso”, dijo. Luego agregó que entre esas personas habría integrantes del Tren de Aragua, narcotraficantes y “capos”.
Fuerte presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
Las afirmaciones del presidente se dieron en medio de un operativo de gran escala. El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota, encabezó una acción con más de una decena de buques, aviones de combate y unos 12.000 efectivos. El objetivo oficial es frenar a organizaciones de narcotráfico en la región. Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses hundieron al menos 21 embarcaciones sospechosas y se registraron más de 80 muertes vinculadas con estos operativos.
En paralelo, la tensión afectó a la aviación comercial. Varias aerolíneas internacionales cancelaron vuelos hacia Venezuela en los últimos días. Plataformas de rastreo identificaron aviones militares estadounidenses entre Venezuela y Curazao, incluidos un bombardero B-52, cazas F/A-18 y una aeronave de alerta temprana.
El régimen venezolano respondió con un ultimátum. Advirtió que las compañías afectadas tenían hasta este miércoles al mediodía para retomar sus vuelos; de lo contrario, perderían sus permisos de “vuelo permanente”.
La situación escaló después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) alertara sobre los riesgos de sobrevolar territorio venezolano. El aviso se sumó al clima de tensión generado por el despliegue militar de Washington en el Caribe.
