El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el mercado cambiario se encuentra bajo control y que el tipo de cambio no generará sobresaltos en los próximos meses. En declaraciones a LN+, el funcionario se mostró confiado con el esquema actual de bandas cambiarias y pronosticó una fuerte desaceleración de la inflación para los próximos años.
“Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda. Preferiría que no se ubique en el piso, pero no puede pasar el techo”, sostuvo Caputo, al destacar el marco de previsibilidad que, según él, sostiene la estabilidad económica.
El ministro señaló que el sistema vigente garantiza una flotación administrada del dólar, evitando saltos bruscos y otorgando confianza a los ciudadanos:
“Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”, afirmó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, esta noche respaldó el sistema de bandas para el dólar, aunque marcó una distinción, y dijo que para el próximo año el país podría crecer “en torno al 5%”. Además aseguró que la inflación será menor a 1% a mediados de 2026.
— LA NACION (@LANACION) November 11, 2025
“Le estamos dando… pic.twitter.com/5GVD95rgg6
“Las bandas dan tranquilidad y previsibilidad”
Caputo explicó que el Gobierno optó por mantener este esquema intermedio en lugar de una flotación total, debido a la fragilidad en la demanda de dinero y los riesgos que implicaría una liberalización completa del mercado.
“La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas. No quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a 1.700 pesos porque pasó algo”, expresó.
Además, advirtió que un movimiento brusco en la cotización podría generar un shock de confianza y una fuga hacia el dólar, algo que el Ejecutivo busca evitar a toda costa:
“Argentina aún tiene una demanda de dinero débil. Ante cualquier incertidumbre, sea política o externa, la reacción natural es dolarizarse. Lo que hacemos con las bandas es flotar de manera gradual”, explicó.
Inflación controlada y mirada al 2026
Durante la entrevista, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que la inflación podría caer por debajo del 1% mensual en 2026, lo que marcaría un punto de inflexión en el proceso de estabilización.
“Estamos logrando el mismo efecto que una flotación libre, pero con más tranquilidad para la gente”, resumió Caputo, destacando el rol del Banco Central en el mantenimiento de la disciplina monetaria.
Con esta afirmación, el ministro intentó transmitir calma en medio de un contexto aún sensible, reafirmando el compromiso del Gobierno con la estabilidad cambiaria y el control de los precios como pilares del rumbo económico.
