Durante su editorial en A24, el periodista Eduardo Feinmann realizó un encendido análisis sobre el inicio del juicio oral de la causa Cuadernos, que investiga una presunta red de corrupción durante los gobiernos kirchneristas. En su exposición, el conductor comparó el proceso con el Juicio a las Juntas Militares y pidió que el proceso judicial “tenga la misma magnitud y compromiso histórico”.
“La sociedad tiene que saber quiénes son los jueces de la causa Cuadernos. Hay dos juicios que son, para mí, los más importantes de la historia argentina: el juicio a las Juntas y este, el de Cuadernos”, aseguró Feinmann.
El comunicador sostuvo que ambos procesos tienen en común una estructura organizada desde el poder: “Los militares tuvieron un plan sistemático de desaparecer personas. En este caso, hubo un plan sistemático de choreo, un esquema de desaparición de fondos públicos. Se llevaron la plata del pueblo y se la llevaron en bolsos”.
“Que sea presencial y con velocidad”
Feinmann también criticó la lentitud del proceso judicial y el formato virtual en el que se está desarrollando el juicio. “No puede ser remoto. Tiene que ser presencial. Que estén todos ahí, frente al Tribunal. Que el pueblo vea a los acusados, que se los juzgue cara a cara. Una vez por semana no alcanza”, enfatizó.
Para el periodista, el debate oral debería avanzar “con la misma fuerza simbólica que tuvo el juicio contra las Juntas Militares”, al considerar que ambos marcaron momentos clave en la historia del país.
“Donde estaban sentados Videla, Massera y compañía, todos esos asesinos, ahí deberían estar Cristina y compañía, y el pueblo aplaudiendo cómo se está juzgando a una corrupta. No solo a ella, sino a muchos empresarios y funcionarios”, dijo con tono firme.
Feinmann concluyó su editorial señalando que tanto Néstor como Cristina Kirchner fueron “jefes de una banda criminal” y que los hechos de corrupción investigados “deberían considerarse delitos de lesa humanidad porque se le robó al pueblo”.
