Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El gobernador peronista de Tucumán respalda la reforma laboral de Javier Milei

 

En conferencia de prensa, el dirigente peronista afirmó que es necesario “actualizar y modernizar las leyes laborales”.

 
Osvaldo Jaldo

En medio de la nueva etapa de diálogo entre la Casa Rosada y los gobernadores, el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo sorprendió al alinearse con las propuestas de Javier Milei sobre reforma laboral. En conferencia de prensa, el dirigente peronista afirmó que es necesario “actualizar y modernizar las leyes laborales” y propuso regionalizar los convenios colectivos de trabajo (CCT), con el fin de adecuarlos a las realidades económicas de cada zona del país.

“Se ha pedido una modernización de las leyes laborales. Esas leyes dan determinadas garantías a los trabajadores, pero también posibilidades al sector privado para poder funcionar”, explicó Jaldo. Y añadió: “Las pymes, las industrias, el comercio y la producción necesitan leyes laborales actualizadas, porque la tecnología avanzó. Hoy la robótica y la inteligencia artificial están reemplazando a personas y ocupando muchos puestos de trabajo”.

El gobernador tucumano, que durante el primer año de gestión de Milei fue uno de sus aliados más moderados, vuelve así a ubicarse en sintonía con la Casa Rosada tras la victoria oficialista del 26 de octubre. En declaraciones citadas por Infobae, celebró el cambio de tono en el Gobierno nacional: “Vemos con agrado que el Presidente haya recuperado el diálogo con los gobernadores. Era algo que el país necesitaba”.

“Los derechos adquiridos no se tocan”

Al profundizar en el debate sobre la reforma laboral, Jaldo fue categórico al descartar retrocesos: “No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes. La tecnología y la inteligencia artificial no están contempladas en el marco legal actual, pero las modificaciones no van hacia atrás, porque ninguna ley es retroactiva. Los derechos adquiridos no se tocan”.

En ese sentido, sostuvo que una legislación “competitiva y moderna” es esencial para mantener la capacidad exportadora del país. “La economía está globalizada. Tucumán tiene casi 160 productos en 150 mercados del mundo. Tenemos que tener leyes que nos permitan competir con los costos y los sistemas de producción del exterior”, afirmó el mandatario provincial.

Jaldo también remarcó la necesidad de regionalizar los convenios colectivos, un tema que genera debate dentro del peronismo. “Los sueldos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se definen en Buenos Aires, pero rigen para todo el país. Buenos Aires recibe subsidios que en el norte no llegan, y eso genera desigualdad. Por eso los convenios deberían adecuarse a cada región y actividad productiva”, explicó.

Apoyo político y coincidencias con la Casa Rosada

El dirigente tucumano reiteró su convicción de que la reforma laboral “permitirá sostener y generar empleo” en un contexto económico global desafiante. “No nos podemos quedar con los brazos cruzados ante lo que se viene. Tenemos que prepararnos para competir con el mundo”, insistió.

Días atrás, Jaldo también había destacado su estrategia electoral tras presentarse como candidato “testimonial” en Tucumán. “La vimos desde el punto de vista institucional. Llegamos con un peronismo unido y preparado para acompañar al país en esta etapa”, declaró al confirmar su renuncia al cargo de diputado electo.

El respaldo de Jaldo se suma al de otros mandatarios provinciales que valoraron el giro dialoguista del Gobierno nacional. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reiteró los reclamos históricos de las provincias, mientras que el cordobés Martín Llaryora pidió que el diálogo “sea amplio, institucional y federal”. En tanto, el sanjuanino Marcelo Orrego elogió la designación de Diego Santilli como ministro del Interior y aseguró que mantienen “una relación de respeto y amistad” desde su paso por el Congreso.

Según el propio Milei, tras la última reunión con los gobernadores, la reforma laboral logró un “consenso absoluto”. En ese contexto, las declaraciones de Jaldo consolidan el respaldo político más importante del interior del país hacia la nueva agenda económica de la Casa Rosada.