El Gobierno aceleró las gestiones para reunirse con la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de presentar su proyecto de reforma laboral en el Congreso. La Casa Rosada quiere llegar al Senado con un entendimiento político básico que reduzca el nivel de conflicto y permita encauzar la discusión parlamentaria. El foco del oficialismo está puesto en un objetivo central: evitar un rechazo frontal de la principal central obrera en la etapa inicial del debate.
El plan incluye una convocatoria a Cristian Jerónimo, del Sindicato del Vidrio; Jorge Sola, del gremio del Seguro; y Octavio Argüello, referente de Camioneros, en encuentros que se realizarían en los próximos días. En el Gobierno admiten que las conversaciones no se canalizarán a través del Consejo de Mayo, que dejó de funcionar tras la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete. La estrategia ahora es segmentar las negociaciones y abrir mesas específicas con cada sector sindical para avanzar sobre los puntos más sensibles del borrador oficial.
El nuevo ministro coordinador, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, conducen la ronda de contactos con gobernadores alineados al Pacto de Mayo para asegurar apoyos legislativos. Según fuentes oficiales, se busca replicar esa lógica con el empresariado, con reuniones que permitan sumar volumen político antes del ingreso formal del proyecto. El Gobierno quiere que la reforma laboral se discuta primero en la Cámara Alta y apunta a un tratamiento rápido durante las sesiones extraordinarias.
Reforma Laboral:
— Fabian Waldman ?????? (@FabianWaldman) November 13, 2025
Santilli tuvo su primer encuentro con la CGT en el maro de la UIA, estuvieron Jorge Sola y Cristian Jerónimo.
"Primero terminaremos la propuesta y luego convocaremos a la central obrera", desde Interior.
"No aceptarermos retrocesos en los derechos laborales,…
El Gobierno avanza en la reforma laboral
El texto trabajará sobre modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 con el objetivo de reducir costos de contratación, simplificar cargas laborales y limitar la intervención estatal en acuerdos entre privados. La iniciativa impulsa la mediación y el arbitraje como vías preferentes para resolver conflictos y evitar judicializaciones. También propone la optatividad en la cuota solidaria sindical, habilita convenios específicos por actividad y profundiza restricciones al derecho de huelga mediante la declaración de servicios esenciales en salud, transporte, telecomunicaciones y educación.
Estos puntos se suman a medidas ya impulsadas en 2024, como la eliminación de multas por trabajo mal registrado, la ampliación del período de prueba a ocho meses y la creación de un fondo de cese laboral optativo. La Casa Rosada mantiene además su decisión de no homologar paritarias que superen la inflación, un criterio que generó tensiones con distintos gremios. Los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Luis Caputo (Economía), junto con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, están al frente de la negociación técnica.
La posición de la CGT
En la CGT confirmaron que hubo contactos preliminares, pero advirtieron que existen puntos innegociables. Cristian Jerónimo afirmó que «no vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos» y sostuvo que la central obrera está dispuesta a discutir «con criterios razonables y sobre bases convencionales». El dirigente recordó que Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, integra el Consejo de Mayo y consideró que “mientras sea un diálogo criterioso, estamos dispuestos a conversar”.
Jorge Sola, por su parte, remarcó que la central sindical no acompañará «nada que replique el DNU 70/23» y recordó que la Justicia declaró inconstitucional ese decreto. También advirtió que «hay un sector del Gobierno que busca atomizar el poder sindical, tratándonos como adversarios políticos». Las nuevas autoridades adelantaron que rechazarán un tope a las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad, tres ejes que circulan en borradores no oficializados.
?La nueva CGT advierte: "Que Milei respete los derechos de los trabajadores"
— La Política en Frases (@lpfinformacion) November 6, 2025
?"No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos", señaló Cristian Jerónimo, cotitular de la CGT. #cgt #milei #reformalaboral #derechos #trabajo #trabajadores pic.twitter.com/0D4QjqIDou
