Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno avanza con descuentos a quienes paren con ATE y Aguiar habla de “amenaza ilegal”

 

El oficialismo mantendrá la línea dura frente al sindicalismo estatal: habrá descuento para los empleados que acompañen el paro de ATE. Rodolfo Aguiar denuncia una intimidación, mientras Bullrich lo lleva a la Justicia y prepara el protocolo antipiquetes.

 
Gobierno

El Gobierno decidió descontar el día a los trabajadores que se sumen a la protesta convocada por ATE, una medida que busca impedir que los gremios estatales vuelvan a marcar la agenda pública mediante paralizaciones. Desde la Casa Rosada sostienen que el Estado “no financiará huelgas políticas”, especialmente frente a un sindicato que se opone frontalmente al programa de reformas de Javier Milei.

La conducción de ATE, encabezada por Rodolfo Aguiar, reaccionó de inmediato y calificó la decisión como una “amenaza ilegal”. El dirigente, habitual referente del sindicalismo combativo, afirmó que la quita salarial “atenta contra el derecho a huelga”.

Quiénes protestan y por qué

La marcha de hoy se organiza como rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno, pese a que el proyecto aún no fue presentado oficialmente. ATE espera movilizar más de 5.000 personas en la Ciudad de Buenos Aires, con retiro de los puestos desde las 11 y un acto central a las 13 frente a la ex Secretaría de Trabajo.

Aguiar aseguró que no hace falta conocer el texto para anticipar un escenario adverso. La lectura del sindicalista se alinea con el discurso más duro del kirchnerismo, que también busca tensionar al Ejecutivo antes de que avance el paquete de reformas estructurales.

El trasfondo del conflicto

Desde diciembre, ATE mantiene una postura de enfrentamiento permanente con la administración nacional. El recorte de contratos, la revisión de áreas del Estado y la baja del gasto público fueron puntos de choque constantes con el sindicato, que acusa al Gobierno de “desguace estatal”.

En su comunicado previo al paro, ATE aseguró que los empleados públicos perdieron un 32% de su poder adquisitivo en 23 meses, una cifra que el gremio utiliza para justificar la protesta, aunque incluye parte del deterioro acumulado durante la gestión anterior.

Bullrich, denuncias y un clima de tensión

El conflicto escaló cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció a Aguiar en la Justicia por declaraciones que, según su interpretación, buscaban “provocar la crisis del gobierno nacional”. La causa quedó en el Juzgado Federal N° 2.

Bullrich endureció el tono también en redes sociales, donde acusó al dirigente de ser “golpista, desestabilizador y extorsionador”. Aguiar respondió con insultos, alimentando un cruce que el kirchnerismo celebró en silencio.

Un paro bajo protocolo antipiquetes

La ministra aprovechó la movilización para recordar que se aplicará el protocolo antipiquetes, una de las medidas más respaldadas por el electorado de La Libertad Avanza. Según el operativo, los manifestantes no podrán cortar calles y deberán permanecer sobre la vereda.

Bullrich lanzó una advertencia directa: “Si empujan, tiran piedras o se ponen violentos, las fuerzas van a responder”.

Aguiar retrucó responsabilizando al Gobierno por cualquier incidente, un discurso habitual en el sindicalismo opositor que busca anticipar un eventual relato de victimización.

Lo que está en juego

El paro de ATE llega en un momento en que el Gobierno avanza con tres proyectos centrales:

  • Reforma laboral
  • Reforma tributaria
  • Nuevo Código Penal

Todos forman parte del rediseño institucional que el oficialismo proyecta para la segunda mitad del mandato. La estrategia sindical, en cambio, intenta frenar ese proceso mediante protestas y presión pública.

ATE ya anticipó nuevas medidas si el Gobierno mantiene el esquema de descuentos. Pero en la Casa Rosada la postura es firme: no habrá pagos por días no trabajados, una línea que Milei prometió sostener desde la campaña.