Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno avanzó con la privatización de rutas nacionales: licitó más de 1.800 kilómetros en Buenos Aires y La Pampa

 

Luis Caputo anunció la licitación nacional e internacional de dos tramos de la Red Federal de Concesiones, que suman más de 1.800 kilómetros de rutas.

 
Privatización
Argentina licitó más de 1.800 km de rutas en Buenos Aires y La Pampa. El Gobierno busca atraer inversión privada y modernizar la red vial nacional.

El Gobierno argentino lanzó la licitación para la privatización de un poco más de 1.800 kilómetros de rutas nacionales en Buenos Aires y La Pampa. Luis Caputo informó que se trata de dos nuevos tramos de la Red Federal de Concesiones, que incluyen las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas. El objetivo, dijo, es atraer inversión y reducir subsidios.

El Gobierno nacional anunció el inicio de una nueva etapa del plan de privatización de rutas. A través del Ministerio de Economía, Luis Caputo confirmó la licitación de dos tramos que abarcan más de 1.800 kilómetros, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y atraer inversiones privadas.

En un comunicado, Caputo explicó que esta iniciativa “reemplaza un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”. La medida se enmarca en la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), un programa que busca mejorar la conectividad nacional y el mantenimiento de las principales autopistas.

Privatización de rutas en Buenos Aires y La Pampa

Los dos tramos que saldrán a licitación incluyen sectores estratégicos del corredor central del país. El primero, denominado Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur, abarca 1.325 kilómetros de extensión. Comprende las rutas nacionales 3, 205 y 226, además de las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

El segundo, identificado como Tramo Pampa, suma otros 547 kilómetros sobre la Ruta Nacional 5, entre las localidades de Luján y Santa Rosa. En total, las obras representan más de 1.800 kilómetros de rutas que pasarán a ser administradas por el sector privado mediante contratos de concesión.

La Red Federal de Concesiones contempla más de 4.400 kilómetros distribuidos en ocho tramos. La red abarca las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Con esta licitación, el Gobierno avanza con los primeros dos tramos, mientras el resto continuará en evaluación para futuras etapas.

Etapas del proceso y próximos pasos

Las audiencias públicas correspondientes se realizaron en junio, un paso obligatorio para avanzar en el proceso de concesión. Según fuentes oficiales, la próxima etapa incluirá la apertura de ofertas, adjudicación y firma de contratos con las empresas ganadoras.

Luis Caputo remarcó que el plan de concesiones “permitirá mejorar la calidad de las rutas y cuidar los recursos públicos”. También destacó que el mantenimiento estará a cargo de las empresas adjudicatarias, que podrán recuperar la inversión mediante el cobro de peajes, bajo condiciones reguladas por el Estado.

El Gobierno confía en que este modelo contribuirá a reducir costos logísticos, impulsar el comercio regional y garantizar la seguridad vial en los principales corredores productivos del país.