Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Gobierno confía en que aprobarán el Presupuesto 2026 en las sesiones Extraordinarias

 

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman remarcó que la base del proyecto es el equilibrio fiscal y la protección social.

 
Presupuesto 2026

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, aseguró que el Gobierno confía en que el Congreso Nacional aprobará el Presupuesto 2026 antes de fin de año, algo que no sucede desde hace casi tres ejercicios. Lo afirmó durante su exposición en el 20° Simposio Anual de Mercado de Capitales organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde defendió la política de austeridad, equilibrio fiscal y disciplina monetaria que impulsa la administración de Javier Milei.

Según el funcionario, las condiciones políticas actuales «están dadas para que tengamos una ley de Presupuesto aprobada antes de fin de año«, destacando que el Gobierno logró recomponer el diálogo con los bloques parlamentarios tras las elecciones legislativas. «La única línea que no se cruza es la del equilibrio fiscal», subrayó, marcando distancia con gestiones anteriores que financiaban el gasto público con emisión o deuda. «Desde el primer día decidimos vivir con lo nuestro. No necesitamos emitir deuda ni usar la maquinita para pagar el gasto», añadió, según NA.

Presupuesto 2026: las bases del proyecto

Guberman explicó que el esquema presupuestario del próximo año se sostiene sobre tres pilares: protección social para los sectores más vulnerables, fortalecimiento de las fuerzas de Seguridad y Defensa y desregulación del sector privado para fomentar inversión y empleo. «El objetivo es dotar de capacidades a las fuerzas armadas y de seguridad, y al mismo tiempo liberar al sector privado de trabas para que pueda invertir y generar empleo», resumió.

El funcionario ratificó las proyecciones macroeconómicas incluidas en el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé un crecimiento del PBI del 5% y una inflación promedio del 14%. «Seguimos convencidos de que estos valores son razonables y de alta probabilidad. No vemos elementos que nos hagan revisar la nominalidad del Presupuesto», sostuvo. También explicó que el 85% del gasto público está compuesto por jubilaciones, salarios e intereses de deuda, lo que obliga a mantener una regla fiscal estricta «que impida gastar los excedentes generados por inflación», práctica que, según señaló, caracterizó a gobiernos anteriores.

Comenzó la negociación

Para que el Presupuesto 2026 sea aprobado, el Gobierno le encomendó la tarea de reunirse con gobernadores al ministro del Interior, Diego Santilli. En La Libertad Avanza (LLA) confían en que su espacio, que después del 10 de diciembre tendrá más de 100 legisladores, podrá aprobar este proyecto si obtiene el apoyo de algunas fuerzas independientes del interior.

Es por eso que Santili ya comenzó a reunirse con gobernadores, a excepción de Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa) que no figuran en la agenda de reuniones del nuevo ministro. Con este esquema, la administración libertaria tiene una agitada agenda en busca de consensos que le garanticen la aprobación del proyecto antes del cierre del año.