El Gobierno nacional confirmó este miércoles que las sesiones extraordinarias del Congreso se desarrollarán entre el 10 y el 31 de diciembre, período en el que se debatirán tres proyectos clave para la segunda etapa de gestión del presidente Javier Milei: el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria.
Según confirmaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas, el objetivo del Ejecutivo es lograr la aprobación del Presupuesto antes de fin de año, aprovechando la nueva correlación de fuerzas parlamentarias que se conformará con la asunción de los legisladores electos en octubre, cuando La Libertad Avanza (LLA) pase a tener, junto con sus aliados, la primera minoría en la Cámara de Diputados.
El anuncio se da luego de que el oficialismo consiguiera este martes dictamen favorable al proyecto de Presupuesto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En la votación, LLA obtuvo 20 firmas, la misma cantidad que Unión por la Patria (UxP), pero el presidente de la comisión, Alberto «Bertie» Benegas Lynch, desempató con su voto doble, inclinando el resultado a favor del Gobierno.
La decisión de postergar el tratamiento en el recinto responde a una estrategia política: el oficialismo buscará negociar cambios con los gobernadores para asegurar los votos necesarios y aprobar la ley antes de que finalice diciembre, evitando así un nuevo período de tensión legislativa en 2026.
Sesiones extraordinarias: la jugada del Gobierno con sus nuevos diputados
A partir de la renovación parlamentaria, La Libertad Avanza contará con 115 diputados entre propios y aliados, y podría sumar el apoyo de siete legisladores de Innovación Federal, dos de Producción y Trabajo y uno de Libertad y Futuro, quedando a tan solo tres votos de la mayoría simple. Este escenario fortalecería la posición del Ejecutivo frente a una oposición fragmentada.
El dictamen de mayoría mantiene sin modificaciones sustanciales el texto original presentado por el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo. El proyecto prevé para 2026 un crecimiento del PBI del 5%, una inflación anual del 10% y un tipo de cambio de 1.423 pesos por dólar hacia diciembre de ese año. Además, estima incrementos del 10,6% en las exportaciones y del 11% en las importaciones, acompañados de un reequilibrio fiscal sostenido por la reducción del gasto público y la consolidación del superávit primario.
Con el calendario legislativo definido, el Gobierno se prepara para una intensa agenda política en diciembre, marcada por la necesidad de aprobar el Presupuesto y avanzar con las reformas estructurales que Milei considera esenciales para consolidar el rumbo económico.
?El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para intentar avanzar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal
— C5N (@C5N) November 5, 2025
? Sumate por #C5N y en https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/E3bgPN7RNU
