Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno lanzó un nuevo tablero de vacunación para monitorear la caída de coberturas en tiempo real

 

La herramienta permitirá detectar fallas por provincia y ajustar estrategias ante el desplome de refuerzos registrados en 2024. El Ministerio de Salud admite preocupación por las brechas existentes.

 
Tablero

En medio de una marcada caída en los índices de vacunación durante 2024, el Ministerio de Salud presentó un Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, diseñado para exponer en tiempo real las brechas de cobertura en cada provincia y mejorar la precisión de los datos reportados. La herramienta apunta a resolver dos problemas históricos de la política sanitaria: la fragmentación en el registro y la lentitud en la sistematización de información crítica.

El sistema recoge, vacuna por vacuna, la información que el personal de salud carga en el SISA–NOMIVAC en todo el país. La plataforma permite filtrar por tipo de dosis, población objetivo, grupo etario, jurisdicción y series históricas desde 2011 a 2022, aportando una radiografía inmediata de las zonas con menor cobertura.

Un mapa que expone las brechas: la caída más fuerte en una década

El tablero utiliza un código de colores que evidencia las regiones con mayor déficit. De un vistazo, se visualiza el deterioro registrado en 2024: los refuerzos de calendario cayeron entre 6 y 12 puntos respecto del año anterior. Apenas 4 de cada 10 chicos recibieron las dosis del ingreso escolar, y sólo 5 de cada 10 accedieron a los refuerzos de los 11 años.

Desde la cartera sanitaria reconocen que el retroceso preocupa y que la herramienta permitirá detectar “brechas” y anticipar “escenarios de riesgo”. Por ahora, el acceso será exclusivo para equipos técnicos y autoridades, aunque no se descarta abrirlo al público general.

También se evalúa incorporar datos sobre distribución de dosis por provincia, una manera de exponer trazas del recorrido. Nación se encarga de enviar las vacunas, pero la aplicación depende de las jurisdicciones. El objetivo es poder insistir donde las falencias sean más evidentes.

Nuevas estrategias: campañas, alertas y el vínculo con las escuelas

El Gobierno adelantó tres líneas de acción para recuperar coberturas. La primera es el desarrollo de una app conectada al entorno “Mi Argentina”, que emitirá alertas personalizadas a los adultos responsables cuando los chicos tengan dosis pendientes. La notificación funcionará como un aviso pop-up, indicando qué vacuna falta y a qué menor corresponde. Apuntan a implementarla en los próximos seis meses.

La segunda novedad involucra al Consejo Federal de Educación. Tras años de desarticulación en el control escolar de libretas sanitarias, el Ministerio acordó un esquema de colaboración para que las provincias activen recordatorios y acompañamiento desde las escuelas, en momentos clave del calendario.

Vacunatorios y horarios: un reclamo histórico que vuelve a escena

El tercer punto apunta a una queja recurrente de las familias: los vacunatorios suelen abrir únicamente en horarios laborales, lo que dificulta el acceso. Aunque la situación varía según la región, Salud asegura que pidió a provincias y municipios flexibilizar las franjas horarias para evitar que la logística siga siendo un obstáculo.

En paralelo, se iniciaron campañas en vía pública y medios audiovisuales, reconociendo que la comunicación en torno a la vacunación había quedado relegada durante los últimos dos años.

La combinación de monitoreo en tiempo real, alertas personalizadas y mayor disponibilidad horaria pretende frenar el deterioro en las coberturas. Uno de los desafíos más urgentes de la salud pública argentina.